Ir al contenido principal

Revolución Rusa

RUSIA ANTES DE LA REVOLUCIÓN
A comienzos del siglo XX, el Imperio Ruso era el estado más grande de Europa pero también uno de los más atrasados.
Su gobierno era la autocracia de los zares, basada en la voluntad libre y arbitraria del zar, sin limitaciones ni controles por parte de otras instituciones, gobernaba a través de decretos sin los límites de un parlamento.
La economía se basaba esencialmente en la agricultura extensiva, lo que la hacía rudimentaria y estancada. El proceso de industrialización era lento y forzado, impulsado por inversiones ingleses y franceses,   basada en la extracción de carbón, petróleo y hierro en las zonas de Ural, Bakú y Donetz. La industria textil se centraba en Moscú, San Petersburgo y algunas poblaciones polacas.  
EL zar Nicolás II junto a la
familia imperial, 1913
En 1914 Rusia tenía 174 millones de habitantes, era una sociedad muy desigual y en algunos aspectos era casi medieval. La nobleza tenía un papel destacado en este país absolutista,  casi todos los puestos públicos, civiles y militares les pertenecían. Su poder se apoyaba en el dominio de la tierra.
El clero tenía también una gran importancia. La cabeza de la iglesia ortodoxa era el propio zar, llamado “padre de todas las Rusias”. Además todos  los distintos cargos eclesiásticos eran nombrados por él, por lo que los miembros del clero eran  funcionarios pagos por el Estado.
En cuanto a las clases medias, casi no existían dado el escaso desarrollo de la economía,  pero será esta burguesía la más proclive a levantamientos revolucionarios.
Sólo el 15%  de toda la población vivía en las ciudades, la mayoría eran campesinos y sufrían una brutal explotación por parte de los nobles terratenientes, aún cuando los siervos estaban ahora prohibidos por ley.
Los campesinos reclamaban el reparto de tierras de los grandes propietarios nobles, de la iglesia y del propio zar.
La clase obrera era incipiente, había unos 3 millones, debido al escaso desarrollo de la industria, pero la situación de los obreros no era muy distinta a la de los campesinos.
Además Rusia estaba compuesta por diversos grupos con múltiples lenguas y religiones. Los eslavos era el grupo mayor, compuesto por rusos, bielorrusos, ucranianos y polacos. En las regiones periféricas vivían los pueblos inmigrados o absorbidos por la expansión imperial. También había grupos de musulmanes y los judíos, quienes sufrieron crueles persecuciones.
Frente a estos grupos tan diferentes, el régimen zarista llevó a cabo una rusificación forzada, implantando la lengua rusa y la religión ortodoxa. Estas medidas tuvieron poco éxito y provocaron tendencias separatistas.

Será a fines del siglo XIX cuando se empezaron a difundir en el país las ideas socialistas inspiradas en la obra de Marx, recibiendo gran apoyo de los intelectuales, y es así que nació clandestinamente el Partido Socialdemócrata, siendo uno de sus principales dirigentes Vladimir Lenin.

EL COMIENZO DE LA REVOLUCIÓN
En 1905 Rusia había sufrido una derrota humillante ante Japón, en una guerra por el dominio de los territorios de Manchuria y Corea. La guerra agravó la situación económica y social en Rusia, donde ya había numerosas movilizaciones y protestas de obreros y campesinos que se empobrecían cada vez más, y exigían reformas políticas.
La dura represión ejercida por el ejército contra una manifestación pacífica en San Petersburgo, el domingo 9 de enero, para pedir reformas al zarr. Los disparos del ejército provocaron numerosos muertos, ese día se conoce como el Domingo Sangriento.
Se crea una una oleada de huelgas en las zonas industriales del país, también se sublevan los campesinos, reivindicando la propiedad de sus tierras. La agitación alcanzó a algunos sectores del ejército, siendo la rebelión más famosa, la de los marinos del acorazado Potemkin.

Así aparecen los soviets (consejos) órganos revolucionarios integrados por representantes de los obreros, soldados y campesinos para organizar las huelgas y acciones revolucionarias. El primero y más poderoso soviet fue creado en San Petersburgo y fue dirigido por León Trotski.

Estos movimientos revolucionarios obligaron al zar Nicolás II a realizar el Manifiesto de Octubre, en el que se creaba una Asamblea legislativa, llamada Duma, y también reconocía algunas libertades civiles, como la de prensa, reunión, asociación, se amplió el derecho a voto y se suprimían algunos de los impuestos obligatorios a los campesinos. Se intentaba establecer una Monarquía Parlamentaria.
Estas medidas acabaron con las huelgas, pero su implantación fue casi nula, ya que la Duma, creada en mayo de 1906, se disolvió a los dos meses. Se crea una segunda Duma pero también fracasará. En realidad tenía poco poder al ser elegida por sufragio restringido, favoreciendo a los propietarios por encima de obreros y campesinos. Así el zar continuó gobernando de forma autocrática, persiguiendo a dirigentes sindicales, varios políticos debieron exiliarse, como le sucedió a Lenin.

La entrada de Rusia en la Primera Guerra Mundial volvió a demostrar las enormes dificultades económicas, militares y políticas del zarismo. Rusia movilizó a 14 millones de hombres, la mayoría campesinos, por lo que perjudicó mucho más aún a la agricultura y dejó a las ciudades y al propio ejército desabastecido. La falta de productos y la subida de los precios y de los impuestos generalizaron el hambre y la miseria.
El principio de la guerra les fue bastante favorable, pero las tropas rusas empezaron a sufrir desastrosas derrotas y se desmoralizaban por la pérdida de vidas humanas, la mala alimentación y la falta de armas, por lo que empezaron a desertar.
El descontento se extendió a los militares y políticos, lo que aceleró la caída de zar. La corte, en manos de la zarina Alexandra y de su consejero, Grigori Rasputín, se encontraba sumida en el caos. Ante la falta de autoridad, los diputados y políticos liberales plantearon una salida democrática al régimen, pero fue imposible parar la revolución.

LA REVOLUCIÓN DE FEBRERO (o etapa burguesa)
En febrero de 1917 la situación se agravaba por el creciente desabastecimiento y las deserciones masivas de los soldados en el frente de lucha. Bajo la consigna de "paz y pan" comenzó un movimiento popular, espontáneo, al cual pronto adhirió la tropa. Hasta los sectores más conservadores abandonaron al zar,  por lo que Nicolás II al ver que no controla la situación, abdica a favor de su hermano el gran duque Miguel, en marzo de 1917, pero éste rechaza el poder y de esta forma desaparece la monarquía en Rusia.

A partir de ese momento se instalaron dos gobiernos paralelos.
-Gobierno Provisional Republicano: El día 13 de marzo de 1917, el gobierno fue presidido por el príncipe Lvov. Su gobierno estaba formado por burgueses del partido y apoyado por los socialistas moderados, llamados mencheviques ("miembro de la minoría") pero que no forman parte del gobierno. Pero fue un gobierno débil, y enfrentará una rebelión, por lo que Lvov será sustituido por Kerenski. Pero éste también tendrá problemas, ya que los campesinos inician la ocupación de tierras, los patronos responden a los obreros con el cierre de las fábricas, los secuestros de patronos y las huelgas están a la orden del día.  

-Los Soviets: integrados, como en 1905, por delegados de los campesinos, obrero y soldados. Estos representaban el poder real.

Las medidas tomadas por el gobierno provisional no fueron suficientes para satisfacer los anhelos populares de paz y solución a la crisis. Al contrario el nuevo gobierno decide continuar la guerra contra Alemania. Esto provocó una radicalización de las posiciones y se hizo realidad la idea de Lenin "todo el poder a los soviets".

LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1917
El 9 de octubre de 1917  Lenin vuelve del exilio y se instala en el  soviet de Petrogrado (nuevo nombre que se da a San Petersburgo durante la I Guerra Mundial). Desde allí preparará la conquista del poder.
En la noche del 24 de octubre, según el calendario ruso (días 6-7 de noviembre de nuestro calendario, ya que el ruso tenía 13 días de retraso) los bolcheviques ocuparon, casi sin resistencia, puntos claves de Petrogrado, por lo que Kerenski huye. Mientras tanto el Congreso de los Soviets confió el poder del gobierno revolucionario al Consejo de Comisarios del Pueblo presidido por Lenin, tenía funciones ejecutivas y legislativas a la vez, y sólo estaba integrada por bolcheviques.
Será la primera vez que en un país se apliquen las ideas marxistas.
PRIMERAS MEDIDAS DE GOBIERNO
El Consejo de Comisarios del Pueblo, estuvo presidido por Lenin y formado por Trotski, ministro de Asuntos Exteriores, y Josif Stalin, ministro de las Nacionalidades. Las primeras medidas del nuevo régimen abordaron los principales problemas que afectaban a la población rusa.

Firma del tratado con Alemania
-Los rusos negocian con Alemania su salida de la Gran Guerra, firmando el Tratado de Brest-Litovsk (marzo 1918), en términos bastante duros para Rusia porque perdía Polonia, los países Bálticos y reconocía la independencia de Finlandia y Ucrania. Este tratado fue muy criticado por algunos sectores del propio partido bolchevique, pero permitió salvar a la revolución de la guerra civil.
-La gran propiedad agrícola fue confiscada sin indemnización y pasó a los Soviets de campesinos.
-El control de las fábricas fue tomado por los obreros.
-Se decretó la nacionalización de los bancos, los ferrocarriles, la gran industria y el comercio, sectores tradicionalmente dominados por la burguesía.
-Se proclamó la igualdad y soberanía de todos los pueblos de Rusia, terminado con las diferencias que se les establecía a los no rusos.
-Se aprueba una nueva Constitución provisoria la que estableció una república federal, más convenientes a la multiplicidad étnica y a la vastedad del territorio. En en 1922  se formó la U.R.S.S, es decir, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, en la que se federaron con Rusia las repúblicas de Ucrania, Bielorrusia y Transcaucasia (actuales repúblicas de Armenia, Georgia y Azerbaiyán, Abjasia y Osetia del Sur, Nagorno-Karabaj)
A pesar de todos estos cambios, la revolución rusa tuvo que enfrentar una guerra civil provocada por los contrarrevolucionarios denominados rusos blancos o mencheviques (liberales, generales zaristas, monárquicos) quienes recibieron el apoyo militar de Francia e Inglaterra.
Pero en definitiva el ejército popular revolucionario, los rojos o bolcheviques triunfaron sobre sus enemigos y se consolidó la revolución.



COMUNISMO DE GUERRA (1918-1921)
Lenin y Stalin
Durante el período que duró la guerra civil, el gobierno tomó una serie de medidas drásticas para salvar la revolución. A esta política se le llamó "comunismo de guerra" porque la consigna era "todo para la guerra".
Se equipó al ejército y se intentaron cubrir las necesidades básicas de la población, nacionalizando la industria, prohibiendo el comercio privado, controlando la agricultura, y monopolizando el cultivo de trigo por el estado, incautándose los excedentes de producción, y se limitó parcialmente la moneda.

Una serie de medidas políticas tendieron a fortalecer la autoridad de Lenin y terminar con la oposición. Hubo arrestos y ejecuciones sumarias a los que no estaban a favor del nuevo régimen, lo que llegaron a provocar un terror político. y haciendo que sus restos descansen en un mausoleo junto al Kremlin, abierto al público. La dirección del Estado y del Partido Comunista quedó en manos de un pequeño grupo en el que sobresale la figura de Stalin.

La NEP (1921-1927)
Terminada la guerra civil y debido a la inseguridad y la devastación provocada por ella, Lenin adoptó una  Nueva Política Económica (New Economic Policy) para cambiar esta situación. Esta política no significó el abandono de los principios socialistas sino el restablecimiento provisorio de un sector privado junto al socialista.
El sistema era un retorno a la economía de mercado creándose una economía mixta con un sector privado (agricultura, pequeño comercio y pequeñas empresas) y un sector socialista (gran industria, transporte, comercio exterior y banca)

Los resultados de esta política ocasionaron una importante recuperación económica, ya en 1927 se duplicaron las cosechas de trigo y la extracción de petróleo, se triplicó la extracción de carbón y se multiplicó por siete la producción de acero.
También contribuyó al enriquecimiento de un sector de la sociedad integrado por campesinos acomodados, llamados Kulaks, y comerciantes (nepmen) que no estaban tan dispuestos a respaldar la socialismo.

Pero los problemas llegaron con muerte de Lenin y la lucha por su sucesión entre Stalin y Trostky.
Al morir Lenin, el 21 de enero de 1924, el Congreso le cambia el nombre a la ciudad de Petrogrado llamándola Leningrado en su honor (hoy se llama San Petersburgo), y también un mausoleo con sus restos.


LA U.R.S.S BAJO STALIN
La época stalinista se característica por ser un período de grandes contrastes, ya que si bien en 1939 la URSS llegó a convertirse en la tercera potencia industrial del mundo, en contrapartida a estos progresos fue una dictadura severa, basada en el terror.
Los opositores políticos de Stalin fueron eliminados a través de "purgas" (muertes) o deportaciones a los campos de concentración en Siberia y se desarrolló un verdadero culto a la personalidad de Stalin quien era considerado guía infalible.
A pesar que en 1936 se estableció una nueva Constitución, en los hechos se mantenían un partido único, el Partido Comunista, que llegó a tener unos 4 millones de afiliados en 100 millones de electores; y todo el poder estaba en manos del secretario del partido comunista, es decir, Stalin.

LOS PLANES QUINQUENALES
La idea fundamental de Stalin en materia económica, la planificación total de la economía, se hizo realidad con los planes quinquenales (duraban 5 años) que eran aplicados obligatoriamente.  
Con estos planes se proponía modernizar la URSS, convertirse al país en una potencia industrial, doblar la producción y colectivizar la agricultura. Suponía además, la eliminación del sector privado.

PRIMER PLAN (1928-1933) logró el desarrollo de la industria pesada, de la metalurgia y la electrificación. Se crearon 1500 nuevas empresas en todo el territorio. También se fomentó la enseñanza general, técnica y superior para formar rápidamente técnicos necesarios para la aplicación del plan.
La enseñanza técnica pasó de 11 millones de alumnos en 1928 a 21 millones en 1933 y la enseñanza superior de 164 mil a 504 mil alumnos en las mismas fechas.

El nuevo sistema de colectivización de la tierra se realizó a través de los koljós, que eran cooperativas de campesinos que explotaban en régimen de usufructuo las tierras que eran propiedad exclusiva del estado. Éste obtenía la mayor parte de las cosechas mediante un sistema de impuestos, trabajos gratuitos y lo aportado por el alquiler de máquinas agrícolas.
Junto a estas cooperativas se formaron granjas del Estado, sovjós. Se expropiaron las propiedades de los campesinos acomodados y se envió a Siberia a quienes se negaban a entregar las cosechas.

SEGUNDO PLAN (1933-1937) se puso el énfasis en la industria ligera, en los transportes y en la productividad estimulado el rendimiento de los obreros.
Se mejoró el nivel de vida de la población y se continuó desarrollando la enseñanza técnica y profesional.
Continúa la colectivización del campo, con una gran cosecha en 1937.

TERCER PLAN Iniciado en 1937 fue interrumpido por la segunda guerra mundial. Pretendía lograr los objetivos de los dos planes anteriores. En 1939 la producción en su conjunto, era diez veces mayor que la de 1914 y cinco veces más que en 1928.
En 1946, hay un cuarto plan para la reconstrucción del país y el quinto no concluye por la muerte de Stalin ocurrida en 1953.

LA NUEVA SOCIEDAD SOVIÉTICA
Los cambios económicos y políticos que ocurrieron en la URSS, provocaron una transformación radical en la sociedad que se convierte en  más urbana y más industrial, de 170 millones de habitantes en 1939, el 33% vivía en las ciudades y más de 20 millones trabajaban en las fábricas.
También hay un elevado número de burócratas que superaban los 7 millones y gozaban de más privilegios que el resto de los habitantes.
La sociedad estimulaba a los trabajadores concediéndoles mayores salarios a los obreros calificados y a los de mayor rendimiento, así como también a los técnicos.
El gran desarrollo que logró la educación en el período y la emancipación de la mujer, equiparándose en derechos a los hombres, condujeron a una mayor igualdad de posibilidades entre los habitantes de la URSS.

El cine, la literatura y el arte oficial estuvieron al servicio del estado tratando de exaltar la confianza en que la URSS podría construir el socialismo deseado.
En el arte se aplicó el realismo socialista como reacción contra los estilos burgueses anteriores a la revolución, convirtiéndose en política oficial del Estado en 1932 cuando Stalin promulgó el decreto de "reconstrucción de las organizaciones literarias y artísticas". Sólo se consideraba relevantes los temas relacionados con la política y los trabajadores.










La U.R.S.S después de 1945


Fuentes: Libro de Historia 3er Año, C.B.U
              Libro de Historia de 3er Año, Editorial Santillana
              AA.VV
              Imágenes de Google



Comentarios

  1. como afecto la revolucion rusa y la primera guerra mundial a uruguay ??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Resumiendo enormemente, la Revolución Rusa en Uruguay fue muy comentada pero la Primera Guerra Mundial significó una gran fuente de divisas para nuestro país.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Revolución Oriental (1)

Ver:  Revolución Oriental (2)          Revolución Oriental (3)          Revolución Oriental (4) Frente a los sucesos de la Junta de Buenos Aires de 1810 , considerada el comienzo de la Revolución Hispanoamericana, la actitud de las autoridades de Montevideo fue de no reconocer la Junta de Buenos Aires.    Esta decisión se debió a la presión de la clase de comerciantes vinculados con España y la presencia de fuerzas militares y navales españolas. El reconocer al  Consejo de Regencia español y no a la Junta de Buenos Aires, dio la oportunidad para lograr la autonomía ya que Montevideo pasó a ser la capital del Virreinato del Río de la Plata,   En la campaña la situación fue diferente a la ciudad de Montevideo, ya que los pueblo y villas reconocieron desde el comienzo a la revolución de mayo de 1810 . Los hombres de la campaña, sentían que los de la ciudad no contemplaba sus problemas y que...

Contar el tiempo

La Historia necesita situar los hechos en el espacio y en el tiempo , ambas coordenadas son inseparables. Cada civilización cuenta el tiempo a través de un calendario . Utilizamos el año , lustro (5 años), década (10 años), siglo (100 años) y milenio (1000 años) Nuestro calendario tiene como punto de partida el nacimiento de Cristo. Para ubicar cronológicamente los hechos anteriores al nacimiento de Cristo, lo hacemos contando de forma descendente , siendo más alto el número cuanto más antiguo sea el hecho histórico. Además se le agregan las letras a.C que significa antes de Cristo. También se puede utilizar a.p , que significa antes del presente, para no darle un significado religioso. A veces nos podemos confundir al realizar cálculos sobre el tiempo transcurrido, especialmente para calcular hechos que han pasado antes de Cristo (a.C) LOS NÚMEROS ROMANOS Los siglos se escriben con números romanos. Los siglos van desde el año 1 hasta el 100 ...

Batllismo

BATLLISMO Al referirnos al Batllismo, nos estamos remitiendo al primer batllismo, que va desde desde 1903 y finaliza en 1929 con la crisis mundial económica y la muerte de José Batlle y Ordóñez . Este período comprende la primera presidencias de Batlle y Ordóñez (1903-1907), de Claudio Williman (1907-1911), la segunda presidencia de Batlle y Ordóñez (1911-1915), la presidencia Feliciano Viera (1915-1919), de Baltasar Brum (1919-1923), de José Serrato (1923-1927) y por último la presidencia de Juan Campisteguy (1927-1931). Esta época es considerada en Uruguay como una nueva etapa de modernización, con cambios económicos, sociales y políticos muy profundos. José Batlle y Ordóñez, del Partido Colorado, fue electo presidente en 1903, recordando que los mismos eran elegidos indirectamente por la votación de la Asamblea General (Cámara de Senadores y Representantes reunidas). Ya desde 1897 el Uruguay tenía dos figuras políticas muy importantes y a primera vista opuestas; Batlle , pr...