Ir al contenido principal

Antiguo Régimen


El Antiguo Régimen es el conjunto de estructuras políticas, sociales y económicas que caracterizaban a varios países de la Europa occidental entre los siglos XVI y XVIII, aunque algunos de sus rasgos son muy anteriores a este período, y otros perdurarán tras las revoluciones de los siglos XVIII y XIX.
El nombre fue utilizado por primera vez por dirigentes de la Revolución Francesa en un sentido crítico: los revolucionarios pretendían terminar con todo lo que constituía ese Antiguo Régimen.
Los enfrentamientos entre nobles y burgueses por su predominio en la sociedad, además de los conflictos entre estados y revueltas internas, favorecieron el establecimiento del Antiguo Régimen, porque provocaron en la población el deseo de un poder fuerte que restableciera la paz y el orden. También se vio favorecido por el resurgimiento del derecho romano, que defendía la idea de un rey con poderes ilimitados, cuya autoridad era fuente de ley.

GOBIERNO
El tipo de gobierno durante el Antiguo Régimen era la Monarquía Absoluta o Absolutismo. El rey considera que su poder es de origen divino (Dios se lo ha dado) y, por  tanto, ilimitado  y sólo responden ante Dios. Por eso a la monarquía absoluta se la llama de "derecho divino".
Los monarcas absolutos concentran en sus manos el poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial, mandan sobre el ejército y todas las instituciones del estado. El estado en su conjunto, incluyendo sus habitantes, que son considerados como súbditos, son todos una propiedad personal del Rey  que puede disponer de ellos a su voluntad. La propaganda convierte al monarca en una figura paternal y la rodea de símbolos religiosos y del lujo extremo de la Corte. Su poder es vitalicio y hereditario.

Este poder absoluto necesitaba ser justificado, en Francia fue formulado por J.B Bossuet, quien decía frases como: "...Los príncipes actúan pues como ministros de Dios y como sus lugartenientes sobre la tierra. Es a través de ellos que Dios ejerce su imperio. Es por ello que el trono real no es el trono de un hombre sino el trono de Dios mismo..."
En Inglaterra, la justificación la realizó Thomas Hobbes, que planteaba que antes los hombres vivían en estado de guerra permanente, donde predominaba la ley del más fuerte. Para asegurar la paz y la seguridad, los hombres decidieron establecer entre ellos un pacto por medio del cual le cedieron al Estado (al rey) todos sus derechos para que este los conservara
El Rey tenía algunas limitaciones, sino sería un tirano: no podía cambiar ninguna de las leyes fundamentales del reino. Además la extensión del reino, las dificultades de las comunicaciones y de los transportes, la escasez de funcionarios y de la falta de dinero para cubrir los gastos del estado, hacían imposibles el cumplimiento de las órdenes reales, de modo eficiente. La falta de unidad lingüística y jurídica también dificultó la centralización de la autoridad del rey.  

SOCIEDAD 
Se caracterizan por tener una población estancada, con periódicas crisis de subsistencia. La natalidad era muy alta pero la mortalidad también (guerras, epidemias, hambres, falta de higiene), con lo cual el crecimiento de la población era muy lento. La esperanza de vida de una persona al nacer era de entre 20 y 40 años, raramente alguien llegaba a los 70. La muerte era algo familiar y la gente aprendía a convivir con ella. La mitad de los niños morirían durante su primer año de vida
La sociedad estamental, formada por grupos cerrados, caracterizada por la desigualdad legal entre los diferentes grupos sociales o estamentos.

-Privilegiados, constituidos por la NOBLEZA y el ALTO CLERO, que poseían enormes riquezas provenientes de las rentas de la tierra y estaban excluidos del pago de varios impuestos, además eran juzgados según leyes distintas a las del pueblo, y se reservaban los cargos más importantes del ejército, la iglesia y el estado.
-No privilegiado, llamado TERCER ESTADO en Francia, que no era un grupo heterogéneo, pues se encontraban, desde ricos BURGUESES dedicados al comercio internacional o a actividades bancarias, que podían llegar a ser tan ricos como los nobles, hasta el más humilde de los CAMPESINOS, (la mayoría de la población) tenían en común ser quienes sostenían económicamente el país con su trabajo, y al estado con sus impuestos. Constituía un  90% de la población.
                                                         



LA ECONOMÍA 
Tenía una muy fuerte base agraria, ya que hasta tres cuartas partes de la población se ocupan de tareas agropecuarias. Era una agricultura con bajísima productividad, por estar dirigida al autoconsumo, el campesino piensa sobre todo en alimentarse a él y a su familia, y no en la comercialización, además se utilizaban  técnicas y herramientas muy rudimentarias: como el arado romano, muy común en casi toda Europa y el mantenimiento del barbecho (dejar sin cultivar cada año un tercio o la mitad de las tierras para que esta recupere sus nutrientes). Es una agricultura aun muy sometida a las circunstancias climáticas, sequías, lluvias excesivas, hielos o calores inesperados, pueden llevar al fracaso de una cosecha y ante la falta de reservas y precariedad de los transportes se desataban grandes crisis de subsistencias, matando a miles de personas.
El comercio tenía enormes dificultades, porque existían muchas aduanas interiores o por la pésima calidad de las vías terrestres, además los gremios de artesanos fijaban rígidamente sus derechos (horarios, precios, salarios, herramientas, número de trabajadores por taller) e impedían cualquier avance técnico que pudiese dar ventaja a unos talleres sobre otros.
Durante el Antiguo Régimen la política económica fue llamada MERCANTILISMO, en la que la riqueza de una nación provenía de la posesión de oro y plata, que se obtenían de varias maneras, según los países






Fuentes: Libro Pensar la Historia de 2° Año
             Libro CBU, 2° Año
             AA.VV
             Imágenes de Google




Comentarios

  1. A nosotros nos gusta mucho tus artículos, te enviamos nuestras FELICITACIONES son un muy bien trabajo. Esperamos ser uno de tus amigos, para poder intercambiar curiosidades acerca del blog o cual quier otro tema, puedes contar con nosotros, somos un grupo de profesionales y estudiantes de barias carreras universitarias. ESPERAMOS QUE NO SIGAS EN NUESTRO BLOG... GRACIAS. Nuestro blog es guaridadelingeniero.

    ResponderEliminar
  2. Hola, muy bueno el blog! no tengo para que me sigas pero simplemente es excelente.
    Lucía

    ResponderEliminar
  3. Hola Letizia,
    en primer lugar, agradecerte el trabajo que dejas en tu blog. Sirve tanto para alumnos como para los profesores que buscamos material nuevo. Te animo a que le des continuidad a este trabajo.
    Con tu permiso, dejo un link a un vídeo sobre el Antiguo Régimen, que en mucho casos, puede facilitar su comprensión.
    https://youtu.be/MuJGoPxW10w
    Un abrazo,
    Ignacio.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Revolución Oriental (1)

Ver:  Revolución Oriental (2)          Revolución Oriental (3)          Revolución Oriental (4) Frente a los sucesos de la Junta de Buenos Aires de 1810 , considerada el comienzo de la Revolución Hispanoamericana, la actitud de las autoridades de Montevideo fue de no reconocer la Junta de Buenos Aires.    Esta decisión se debió a la presión de la clase de comerciantes vinculados con España y la presencia de fuerzas militares y navales españolas. El reconocer al  Consejo de Regencia español y no a la Junta de Buenos Aires, dio la oportunidad para lograr la autonomía ya que Montevideo pasó a ser la capital del Virreinato del Río de la Plata,   En la campaña la situación fue diferente a la ciudad de Montevideo, ya que los pueblo y villas reconocieron desde el comienzo a la revolución de mayo de 1810 . Los hombres de la campaña, sentían que los de la ciudad no contemplaba sus problemas y que sus intereses eran postergados. La situación se agravó aún más cuando el gobie

Contar el tiempo

La Historia necesita situar los hechos en el espacio y en el tiempo , ambas coordenadas son inseparables. Cada civilización cuenta el tiempo a través de un calendario . Utilizamos el año , lustro (5 años), década (10 años), siglo (100 años) y milenio (1000 años) Nuestro calendario tiene como punto de partida el nacimiento de Cristo. Para ubicar cronológicamente los hechos anteriores al nacimiento de Cristo, lo hacemos contando de forma descendente , siendo más alto el número cuanto más antiguo sea el hecho histórico. Además se le agregan las letras a.C que significa antes de Cristo. También se puede utilizar a.p , que significa antes del presente, para no darle un significado religioso. A veces nos podemos confundir al realizar cálculos sobre el tiempo transcurrido, especialmente para calcular hechos que han pasado antes de Cristo (a.C) LOS NÚMEROS ROMANOS Los siglos se escriben con números romanos. Los siglos van desde el año 1 hasta el 100

Batllismo

BATLLISMO Al referirnos al Batllismo, nos estamos remitiendo al primer batllismo, que va desde desde 1903 y finaliza en 1929 con la crisis mundial económica y la muerte de José Batlle y Ordóñez . Este período comprende la primera presidencias de Batlle y Ordóñez (1903-1907), de Claudio Williman (1907-1911), la segunda presidencia de Batlle y Ordóñez (1911-1915), la presidencia Feliciano Viera (1915-1919), de Baltasar Brum (1919-1923), de José Serrato (1923-1927) y por último la presidencia de Juan Campisteguy (1927-1931). Esta época es considerada en Uruguay como una nueva etapa de modernización, con cambios económicos, sociales y políticos muy profundos. José Batlle y Ordóñez, del Partido Colorado, fue electo presidente en 1903, recordando que los mismos eran elegidos indirectamente por la votación de la Asamblea General (Cámara de Senadores y Representantes reunidas). Ya desde 1897 el Uruguay tenía dos figuras políticas muy importantes y a primera vista opuestas; Batlle , pr