Ir al contenido principal

Sources of History

SOURCES OF HISTORY

Historians need evidences to be able to reconstruct the historical past, whether on recent events or on the remote past. They call them sources of information.
Those tests or traces that the past has left us, can be classified into four groups:

-Written documents
-Oral history
-Material remains
-Audio-visual documents

1- Written documents have always been an important source for the study of the past. But some documents could be difficult to understand, o incomplete, so they need special study.
It is important to keep in mind that documents written at the same time of the events to investigate are called historical documents. For example, a letter written by José Artigas.
Those documents that were prepared after the historical events are called historiographic documents.

2- But when we do not have written documents to reconstruct the past, either because they have disappeared or the events were prior to the invention of writing, the historian can use other sources, like oral history, such as poems, stories that pass from generation to generation. They are not written on any paper but may contain valuable information, although time can also deform them.

3 - The material remains are all those elements that were used by people and that give us a testimony of his activity. For example, objects such as those found in excavations, like arrowheads, tools, ceramics, buildings (houses, temples, fortifications), and of course human remains themselves can be of great help.

4- Fortunately, in the last 150 years, historian get the chance to use audio-visual sources, such as photographs, audio recordings, movies, internet, among many others that modern technology gives us at our fingertips .

It is also common to classify the sources of History as Primary and Secondary. Look at the following scheme:



Comentarios

Entradas populares de este blog

Revolución Oriental (1)

Ver:  Revolución Oriental (2)          Revolución Oriental (3)          Revolución Oriental (4) Frente a los sucesos de la Junta de Buenos Aires de 1810 , considerada el comienzo de la Revolución Hispanoamericana, la actitud de las autoridades de Montevideo fue de no reconocer la Junta de Buenos Aires.    Esta decisión se debió a la presión de la clase de comerciantes vinculados con España y la presencia de fuerzas militares y navales españolas. El reconocer al  Consejo de Regencia español y no a la Junta de Buenos Aires, dio la oportunidad para lograr la autonomía ya que Montevideo pasó a ser la capital del Virreinato del Río de la Plata,   En la campaña la situación fue diferente a la ciudad de Montevideo, ya que los pueblo y villas reconocieron desde el comienzo a la revolución de mayo de 1810 . Los hombres de la campaña, sentían que los de la ciudad no contemplaba sus problemas y que...

Contar el tiempo

La Historia necesita situar los hechos en el espacio y en el tiempo , ambas coordenadas son inseparables. Cada civilización cuenta el tiempo a través de un calendario . Utilizamos el año , lustro (5 años), década (10 años), siglo (100 años) y milenio (1000 años) Nuestro calendario tiene como punto de partida el nacimiento de Cristo. Para ubicar cronológicamente los hechos anteriores al nacimiento de Cristo, lo hacemos contando de forma descendente , siendo más alto el número cuanto más antiguo sea el hecho histórico. Además se le agregan las letras a.C que significa antes de Cristo. También se puede utilizar a.p , que significa antes del presente, para no darle un significado religioso. A veces nos podemos confundir al realizar cálculos sobre el tiempo transcurrido, especialmente para calcular hechos que han pasado antes de Cristo (a.C) LOS NÚMEROS ROMANOS Los siglos se escriben con números romanos. Los siglos van desde el año 1 hasta el 100 ...

Poblamiento americano

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA Hay distintas teorías que tratan de explicar cómo y cuándo llegó el Hombre al continente americano. Lo que los historiadores y antropólogos coinciden en la actualidad en dos cosas: que el Hombre americano no es autóctono , y que los que llegaron fueron los  Homo Sapiens Sapiens , hace aproximadamente unos 15.000 o 20.000 años . TEORÍA ASIÁTICA La teoría más aceptada científicamente, sobre el poblamiento americano es la propuesta por el antropólogo norteamericano    Alex Hrdlicka , conocida también como teoría de poblamiento tardío , la cual propone que la llegada de humanos se realizó através de  un puente de tierra en el actual estrecho de Bering , durante la última era glacial. El autor se basa en los rasgos mongoloides de algunos habitantes americanos ("mancha lumbar" de nacimiento, dientes en forma de "pala", pómulos prominente, pelo negro y lacio)y restos encontrados en Norteamérica.  Al principio propone sol...