Ir al contenido principal

Toyotismo

TOYOTISMO
Después de la Segunda Guerra Mundial, se han desarrollado nuevos modelos de producción distintos del modelo norteamericano Taylorista-Fordista, el cual se basada en la estandarización y especialización de tarea, sistema creado por el norteamericano Frederick Taylor y utilizado en a producción masiva de automóviles por Henry Ford. 
Por supuesto que el sistema Taylorista-Fordista no desapareció, sino que se desarrollaron otros sistemas de trabajo alternativos. El campo de experimentación de unos de éstos nuevos sistemas fue el “Toyotismo o sistema corporativo japonés”, pilar del sistema de procedimiento empresarial industrial japonés y coreano, que después de la crisis del petróleo de 1973 comenzó a desplazar al Fordismo como modelo referencial en la gestión de empresas y la producción en cadena. 
Se destaca por la idea de trabajo flexible, aumento de la productividad a través de la gestión y organización, conocida como "Just in time" (justo a tiempo). El trabajo combinado que supera a la mecanización e individualización del trabajador, elemento característico del proceso de la cadena Fordista, y además la educación continua del empleado.

CARACTERÍSTICAS
Taiichi Ohno
Estas innovaciones fueron introducidas a mediados de la década de los 60 por el ingeniero Taiichi Ohno en la empresa automotriz Toyota (Toyota Production System) con las siguientes características: 

-Se produce a partir de los pedidos hechos a la fábrica (demanda), que ponen en marcha la producción.
-La eficacia del método japonés está dado por los llamados “cinco ceros”: cero error, cero avería (rotura de una máquina), cero demora, cero papel (disminución de la burocracia de supervisión y planeamiento, el empleado está en capacidad de pensar) y cero existencias (sólo producir lo que ya está vendido, no almacenar ni producir en serie como en el Fordismo).
-La fabricación de productos muy diferenciados y variados en bajas cantidades. (No como el Fordismo que producía masivamente un solo producto).
-Un modelo de fábrica mínima, con un personal reducido y flexible.
-Un trabajador multifuncional que maneje simultáneamente varias máquinas diferente, y siempre a la vanguardia tecnológica.
-La adaptación de la producción a la cantidad que efectivamente se vende: producir lo justo y lo necesario (Just-in Time).
-La automatización, que introduce mecanismos que permiten el paro automático de máquinas defectuosas, para evitar desperdicios y fallos (Aplicación de la tecnología a la operativa).
-El trabajo en equipo tiene un rol fundamental. Los trabajadores participan en “equipos” en los cuales una variedad de tareas son rotadas entre los integrantes del grupo. Con ello, se distribuye el conocimiento, se acaba la fatiga y el nerviosismo generado por la realización de trabajo monótono y repetitivo. Demanda un trabajador multiespecializado que pueda diagnosticar problemas en la línea de producción y corregirlos inmediatamente, suplantando a los grupos de trabajadores especializados que efectuaban dichas correcciones después de concluido el proceso de producción, poniendo de esta manera cada uno su grano de arena en la mejora de la Cadena de Valor.

En la actualidad, el sistema toyotista con algunas mejoras logradas con el tiempo, se sigue utilizando en innumerables industrias de manera global. La filosofía japonesa Kaizen y el modelo Lean manufacturing refuerzan este sistema.  

CRÍTICAS
-Intensificación y explotación del trabajo.
-La dependencia de los trabajadores.
-Con una alta productividad se necesita una menor cantidad de mano de obra, que genera un aumento en los índices de desempleo. 
-La erosión del poder obrero en las fábricas repercutió rápidamente en el sindicato e hizo emerger un nuevo tipo de dirigentes próximos a la patronal.
-Destrucción de la unidad del movimiento obrero para aniquilar esa fuente de poder  y mantener e incrementar las ganancias capitalistas.



Fuentes: http://www.eoi.es/blogs/pedroismaelvegazo/2011/12/15/el-toyotismo-la-ofensiva-kaisen/
              AA.VV
              Imágenes de Google
               

Comentarios

Entradas populares de este blog

Revolución Oriental (1)

Ver:  Revolución Oriental (2)          Revolución Oriental (3)          Revolución Oriental (4) Frente a los sucesos de la Junta de Buenos Aires de 1810 , considerada el comienzo de la Revolución Hispanoamericana, la actitud de las autoridades de Montevideo fue de no reconocer la Junta de Buenos Aires.    Esta decisión se debió a la presión de la clase de comerciantes vinculados con España y la presencia de fuerzas militares y navales españolas. El reconocer al  Consejo de Regencia español y no a la Junta de Buenos Aires, dio la oportunidad para lograr la autonomía ya que Montevideo pasó a ser la capital del Virreinato del Río de la Plata,   En la campaña la situación fue diferente a la ciudad de Montevideo, ya que los pueblo y villas reconocieron desde el comienzo a la revolución de mayo de 1810 . Los hombres de la campaña, sentían que los de la ciudad no contemplaba sus problemas y que...

Contar el tiempo

La Historia necesita situar los hechos en el espacio y en el tiempo , ambas coordenadas son inseparables. Cada civilización cuenta el tiempo a través de un calendario . Utilizamos el año , lustro (5 años), década (10 años), siglo (100 años) y milenio (1000 años) Nuestro calendario tiene como punto de partida el nacimiento de Cristo. Para ubicar cronológicamente los hechos anteriores al nacimiento de Cristo, lo hacemos contando de forma descendente , siendo más alto el número cuanto más antiguo sea el hecho histórico. Además se le agregan las letras a.C que significa antes de Cristo. También se puede utilizar a.p , que significa antes del presente, para no darle un significado religioso. A veces nos podemos confundir al realizar cálculos sobre el tiempo transcurrido, especialmente para calcular hechos que han pasado antes de Cristo (a.C) LOS NÚMEROS ROMANOS Los siglos se escriben con números romanos. Los siglos van desde el año 1 hasta el 100 ...

Batllismo

BATLLISMO Al referirnos al Batllismo, nos estamos remitiendo al primer batllismo, que va desde desde 1903 y finaliza en 1929 con la crisis mundial económica y la muerte de José Batlle y Ordóñez . Este período comprende la primera presidencias de Batlle y Ordóñez (1903-1907), de Claudio Williman (1907-1911), la segunda presidencia de Batlle y Ordóñez (1911-1915), la presidencia Feliciano Viera (1915-1919), de Baltasar Brum (1919-1923), de José Serrato (1923-1927) y por último la presidencia de Juan Campisteguy (1927-1931). Esta época es considerada en Uruguay como una nueva etapa de modernización, con cambios económicos, sociales y políticos muy profundos. José Batlle y Ordóñez, del Partido Colorado, fue electo presidente en 1903, recordando que los mismos eran elegidos indirectamente por la votación de la Asamblea General (Cámara de Senadores y Representantes reunidas). Ya desde 1897 el Uruguay tenía dos figuras políticas muy importantes y a primera vista opuestas; Batlle , pr...