Ir al contenido principal

Descolonización


Cuando hablamos de Descolonización, nos referimos al proceso de independencia política de las distintas colonias europeas en los continentes de África y Asia. (Leer imperialismo europeo siglo XIX

Durante la Primera Guerra Mundial, las colonias fueron obligadas a enviar soldados y más recursos económicos, produciendo descontento y precipitando movimientos nacionalistas. Todo empeora con la Gran Depresión en 1929, al bajar las metrópolis el precio de las materias primas (compradas a  las colonias) y no el de los productos manufacturados (que eran vendidos en las colonias) para disminuir la crisis en sus propios países.
Pero realmente el proceso de descolonización se producirá al finalizar la Segunda Guerra Mundial, y con un nuevo orden mundial, la Guerra Fría.
Aunque se logrará independencia política, no así otras libertades como la social, económica y cultural, que condicionarán un posterior desarrollo, pasando a formarse un nuevo colonialismo o neocolonialismo.

CAUSAS DE LA DESCOLONIZACIÓN
Podemos clasificar los factores de la descolonización en factores internos y externos:

-FACTORES INTERNOS:
a) El sentimiento nacionalista: verdadero motor impulsor de la independencia. La idea de nacionalismo fue extendida por los europeos al hacerles estudiar su historia, por lo que los colonos también estudiaran su propio pasado, conociendo aún más las diferencias con su colonizador. Hay dos formas de nacionalismo; el que mira al pasado, muy conservador, que acentúa lo particular de su cultura, religión y lengua, para tomar conciencia de su propia identidad frente al dominador. Esta corriente puede generar xenofobia (o racismo abierto) frente a otros pueblos de la zona o frente europeo. También se encuentra un nacionalismo que mira el futuro, más progresista y que recoge lo más positivo de las ideas occidentales. Un ejemplo fue la revolución de Mustafá Kemal en Turquía tras la Primera Guerra Mundial, que impuso la occidentalización de un país legalmente laico.
b) Las nuevas ideologías: el nacionalismo dominante va a ir muchas veces unido a las dos ideologías más importantes en ese momento: la democracia parlamentaria occidental, o el socialismo soviético. Además, los países dominados van a tener una minoría culta que estudió en la metrópoli y que va a estar en contra de la dominación en todos sus sentidos. Esa clase será la principal animadora de los movimientos por la independencia.
c) Factores sociológicos: hubo un espectacular crecimiento demográfico ya que a la alta natalidad se le suma la reducción la mortalidad gracias a las mejoras higiénicas y médicas aportadas por las metrópolis. Además se produce un gran movimiento hacia las ciudades, lo que fomentó la adopción y difusión de las ideologías y actitudes en contra de las metrópolis. Las ideas de libertad e independencia, que tanto habían hablado los europeos en las dos guerras mundiales, se volverán contra ellos en las colonias. La lucha por la independencia se extenderá rápidamente por todos los países sometidos a los europeos.
d) Trasformaciones económicas: La forma económica de las metrópolis destruyó los anteriores
sistemas de subsistencia, sometiendo a casi el mundo a un "intercambio desigual", que solo beneficiaba a las metrópolis. Para obligar a trabajar a las poblaciones y procurarse mano de obra en condiciones ventajosas, los europeos utilizaron todo tipo de coacciones y trucos, desde impuestos a pagar en jornadas de trabajo, trabajos forzados e incluso, a pesar de estar prohibido, la compra de esclavos.

-FACTORES EXTERNOS
a) La Segunda Guerra Mundial: Este conflicto supuso una enorme movilización de hombres y recursos por parte de las colonias. Ya había sucedido eso durante la Primera Guerra Mundial, pero se agrava con la nueva guerra. Las colonias, en compensación van a exigir mayor libertad, o directamente la independencia, porque eran capaces de ver el momento de debilidad de los europeos.
b) La Guerra Fría: las colonias tendrán la defensa de las dos grande superpotencias rivales, además de contar con el declive político de Europa. Los EE:UU son partidarios de la independencia de los países colonizados, como la ideología del presidente Wilson sobre la autodeterminación de los países.Desde el otro bloque, los escritos de Lenin contra el imperialismo y a favor de la independencia de los pueblos, también van a ser muy importantes. Los movimientos independentistas se inspirarán con ellas.                           También la O.N.U. apoyará a todos los procesos de liberación en Asia y África y en su  Declaración sobre la Independencia de los países y pueblos colonizados (1960) se enfrentó al colonialismo, al que tacha de "mal absoluto".
c) Opinión de la iglesia y de la opinión pública europea: la Iglesia se va a mostrar desde el principio favorable a la independencia de estos pueblos, y se manifestará en dos encíclicas papales: la Pacem in terris de Juan XXIII en 1963, y la Popularum Progressio de Pablo VI en 1967Los misioneros cristianos también desarrollarán un importante papel a favor de la independencia. A su vez, amplios sectores de la opinión pública de los países colonizadores, en especial sus intelectuales, no compartían las opiniones de sus gobiernos y se mostraban hostiles ante el dominio sobre territorios lejanos.
d) La solidaridad de los países descolonizados con los colonizados: la Conferencia de Bandung: se trata de una reunión de países ya independientes y de otros en vías de serlo, se realizó en esa ciudad de Indonesia en 1955. Participaron 28 países africanos y asiáticos, y se considera a esta reunión como los Estados Generales de los pueblos de color, como una asamblea importante que va a hacer un llamamiento a Europa a favor de la libertad de los territorios coloniales. De allí también surgirá   el Movimiento de Países no Alineados, como una alternativa de estos pueblos al encuadramiento de los dos bloques.
e) La actitud de las potencias colonialistas: Al final de la Primera Guerra Mundial los europeos estaban decididos a mantener el sistema colonial, convencidos de sus beneficios. Pero durante los años de entreguerras y en especial después de la Segunda Guerra Mundial, las potencias fueron conscientes de que hubo un cambio, tanto en las propias colonias como la realidad internacional de posguerra, y por más que al principio deseaban mantener el control, debieron aplicar normas y medidas para ir modificando el régimen colonial, y preparando la marcha hacia la independencia política. Fueron especialmente las potencias imperialistas de Gran Bretaña y Francia los que llevaron una acertada política de descolonización, en especial los británicos (Francia tendrá graves problemas en Argelia) quienes crearon relaciones originales y perdurables con sus colonias cuando acceden a la independencia. En segundo lugar, Holanda y Bélgica intentaron tardíamente establecer esas nuevas relaciones, pero no lo lograron. Por último, Portugal y España se mostraron siempre opuestos a la descolonización, y desplegaron una política de "provinciaclización" que provocó grandes conflictos coloniales.

LAS FASES DE LA DESCOLONIZACIÓN
Este proceso tiene diversas fases a partir de sus orígenes en el período de entreguerras, que son:
1) Entre 1945 y 1955, es la primer fase de la descolonización, la inmediata a la posguerra: Se extienden los movimientos nacionalistas principalmente por Asia, y se registran las revoluciones e independencias de la casi totalidad de los países de Asia Oriental (meridional,  sureste, y Próximo Oriente) culminando este proceso en la Conferencia de Bandung, en 1955.
Es la época de los tanteos. Los partidos nacionalistas empiezan a tener apoyo de las masas.
2) De 1955 a 1975 (65) es la fase central de la descolonización,  y que tienen como antecedente inmediato la revolución egipcia de 1952, y se producen las revoluciones e independencias de los países de África que se constituyen como Estados independientes. También durante esta fase se completan y culminan las independencias y revoluciones de los países árabes y asiáticos.
3) Entre 1975 (62-80) y 1995 se extiende la última fase de la descolonización en la que se registran las independencias de los países de África Austral, foco de resistencia blanca, que completan el proceso junto con las últimas revoluciones africanas. También se culminan las independencias de los países de Oceanía y del Caribe; y finalmente en los países de Asia Central que dependían de la Unión Soviética. Se cierra así el proceso de descolonización, y ya casi no quedarían territorios dependientes.

DESCOLONIZACIÓN: VIOLENTA O PACÍFICA
PACÍFICA: Es cuando la independencia es tolerada por la metrópoli, sin enfrentamientos militares violentos entre colonizadores y colonizados. Es resultado de promesas anteriores, de una evolución por etapas o de medidas tomadas apresuradamente.
Un ejemplo de esta descolonización es la India (1947) aunque luego se desate una guerra civil, entre hindúes (India) y musulmanes (Pakistán). También la independencia de las islas de Filipinas (1946) Estados Unidos, cumpliendo una promesa hecha diez años antes, manteniendo allí bases militares y una gran influencia económica.
En África, la independencia se realiza frecuentemente por etapas, recibiendo primero las colonias una cierta autonomía antes de gozar de la independencia política. Los británicos siguen este proceso, por ejemplo, en Ghana, Nigeria o Sierra Leona.
La ausencia de guerra no implica que no hubiera disturbios importantes, como fue el caso de Marruecos o Túnez, o de gravísimos conflictos o guerras civiles entre comunidades indígenas rivales, como sucedió en la India entre hindúes y musulmanes.
VIOLENTA:
Esta sucede cuando la metrópoli tiene un interés estratégico considerado vital o cuando cuenta con una importante población no indígena. La violencia es variable según los países, siendo el nacionalismo la ideología dominante, pero algunos movimientos fueron abiertamente marxistas con importante ayuda de U.R.S.S o China. Un ejemplo de ello es la Guerra de Vietnam o en Argelia.

NEOCOLONIALISMO
Según el Profesor Arroyo se trata de "el dominio o influencia de las grandes potencias sobre países políticamente independientes, para asegurarse la explotación de sus recursos económicos y su fidelidad diplomática. Como el colonialismo, es otra forma de imperialismo, pero, a diferencia de aquel, no violenta, al menos teóricamente, las instituciones soberanas del país dominado; solo se asegura el control económico".
Se trata de mantener las ventajas económicas, los mercados y los proveedores de materias primas pero sin ninguno de los inconvenientes que implicaba mantener una administración permanente.

Por Neocolonialismo se conocen a las modernas formas de dominio político y económico de los países desarrollados sobre los subdesarrollados. La independencia política es sólo teórica, a menudo es necesario hacer concesiones políticas a cambio de ayuda económica de la antigua metrópoli o de alguna otra potencia.

Durante la etapa colonial se mantuvieron dos tipos de economía, por un lado una economía controlada por la metrópolis, capitalizada, con el derecho de explotar el país; por otro, una economía de subsistencia que sólo se encargaba de alimentar a la población y sin participar de los circuitos comerciales internacionales.
Tras la independencia, las grandes compañías multinacionales conservaron ese sector de la economía, los nuevos gobiernos debían aceptar esta situación, si querían cierto  desarrollo económico, y aceptar la llegada de capitales europeos o estadounidenses.
En lo político, el peso de estas compañías multinacionales es enorme, pueden llegar a derrocar gobiernos a través de golpes de Estado, si estos intentan su nacionalización.
La intervención de los países neocolonalistas pueden ser de tres tipos:
1- control económico del país, el más común y evidente.
2- control político y social, favoreciendo a sectores políticos que estén a favor de los intereses de la antigua metrópoli.
3-  intervención militar directa, (Estados Unidos en Panamá o en Granada)


Más adelante se estudiarán los casos de India, Sudáfrica y Argelia.




Fuentes: AA.VV
              www.sabuco.com
              Libro de Historia de 4 año. Editorial Santillana
              w2.vatican.va
              Imágenes Google

Comentarios

  1. La historia de chile la encontré al fin.

    Gracias por compartir.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Revolución Oriental (1)

Ver:  Revolución Oriental (2)          Revolución Oriental (3)          Revolución Oriental (4) Frente a los sucesos de la Junta de Buenos Aires de 1810 , considerada el comienzo de la Revolución Hispanoamericana, la actitud de las autoridades de Montevideo fue de no reconocer la Junta de Buenos Aires.    Esta decisión se debió a la presión de la clase de comerciantes vinculados con España y la presencia de fuerzas militares y navales españolas. El reconocer al  Consejo de Regencia español y no a la Junta de Buenos Aires, dio la oportunidad para lograr la autonomía ya que Montevideo pasó a ser la capital del Virreinato del Río de la Plata,   En la campaña la situación fue diferente a la ciudad de Montevideo, ya que los pueblo y villas reconocieron desde el comienzo a la revolución de mayo de 1810 . Los hombres de la campaña, sentían que los de la ciudad no contemplaba sus problemas y que...

Contar el tiempo

La Historia necesita situar los hechos en el espacio y en el tiempo , ambas coordenadas son inseparables. Cada civilización cuenta el tiempo a través de un calendario . Utilizamos el año , lustro (5 años), década (10 años), siglo (100 años) y milenio (1000 años) Nuestro calendario tiene como punto de partida el nacimiento de Cristo. Para ubicar cronológicamente los hechos anteriores al nacimiento de Cristo, lo hacemos contando de forma descendente , siendo más alto el número cuanto más antiguo sea el hecho histórico. Además se le agregan las letras a.C que significa antes de Cristo. También se puede utilizar a.p , que significa antes del presente, para no darle un significado religioso. A veces nos podemos confundir al realizar cálculos sobre el tiempo transcurrido, especialmente para calcular hechos que han pasado antes de Cristo (a.C) LOS NÚMEROS ROMANOS Los siglos se escriben con números romanos. Los siglos van desde el año 1 hasta el 100 ...

Batllismo

BATLLISMO Al referirnos al Batllismo, nos estamos remitiendo al primer batllismo, que va desde desde 1903 y finaliza en 1929 con la crisis mundial económica y la muerte de José Batlle y Ordóñez . Este período comprende la primera presidencias de Batlle y Ordóñez (1903-1907), de Claudio Williman (1907-1911), la segunda presidencia de Batlle y Ordóñez (1911-1915), la presidencia Feliciano Viera (1915-1919), de Baltasar Brum (1919-1923), de José Serrato (1923-1927) y por último la presidencia de Juan Campisteguy (1927-1931). Esta época es considerada en Uruguay como una nueva etapa de modernización, con cambios económicos, sociales y políticos muy profundos. José Batlle y Ordóñez, del Partido Colorado, fue electo presidente en 1903, recordando que los mismos eran elegidos indirectamente por la votación de la Asamblea General (Cámara de Senadores y Representantes reunidas). Ya desde 1897 el Uruguay tenía dos figuras políticas muy importantes y a primera vista opuestas; Batlle , pr...