El término populismo apareció en la Rusia pre-revolucionaria y calificaba a todos los movimientos anti-zaristas no marxistas.
En las décadas de 1930 a 1950 en América Latina aparece un tipo de liderazgo que se planteó originalmente en contra de la oligarquía y de los políticos tradicionales. Se trata de un fenómeno que estuvo muy influenciado por las condiciones económicas que llevaron a la pobreza a gran parte de la población latinoamericana, y mostrando ciertas similitudes con el auge del fascismo europeo en el período de Entreguerras.
En general, los movimientos populistas fueron coaliciones multiclasistas, que aglutinaron a sectores de distintas clases sociales y que tuvieron acceso al poder mediante golpes de Estado o por la vía electoral. Los populistas no se identificaban con las ideologías políticas tradicionales (izquierda y derecha), más bien integraron elementos de ambas doctrinas. Encabezados por líderes carismáticos, a menudo militares que predicaban la integración nacional y ofrecían soluciones prácticas a los problemas, consiguieron el apoyo de los sectores populares que no se sentían interpretados por los partidos políticos tradicionales.
Si bien los "populismos" respetaron el sistema de elecciones desterrando, en general, el fraude electoral y establecieron el sufragio universal, extendido incluso a la mujer, algunos historiadores los definen como regímenes semidictatoriales, debido al dominio que el partido de gobierno, tenía sobre el Estado, a las restricciones a las libertades individuales y a la frecuente persecución de los disidentes.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
-Líder carismático que apela a la nación, al pueblo y a las mayorías. En general, no pertenecía socialmente a los sectores populares. Muchos fueron militares, en una época donde el ingreso al Ejército significaba una posibilidad de ascenso social. Otros eran periodistas o integrantes de la pequeña burguesía. Tenían cierto nivel cultural, pero se manejaban con un lenguaje sencillo para llegarle a la masa poco instruida. Tenían amplio conocimiento del país y de su gente, por los frecuentes viajes realizados por su profesión.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
-Líder carismático que apela a la nación, al pueblo y a las mayorías. En general, no pertenecía socialmente a los sectores populares. Muchos fueron militares, en una época donde el ingreso al Ejército significaba una posibilidad de ascenso social. Otros eran periodistas o integrantes de la pequeña burguesía. Tenían cierto nivel cultural, pero se manejaban con un lenguaje sencillo para llegarle a la masa poco instruida. Tenían amplio conocimiento del país y de su gente, por los frecuentes viajes realizados por su profesión.
-Nacionalización de los recursos básicos y rechazo a la intervención extranjera en la economía.
-Creciente intervención del Estado en la economía.
-Impulso a la industrialización orientada al mercado interno (política de sustitución de importaciones)
-Incorporación social y política de los sectores populares (momento de reivindicaciones de la población asalariada frente al sistema capitalista)
-Integración nacional.
-Integración nacional.
-No se dirige a una clase social determinada.
-Énfasis en reformas parciales, a través de sloganes que prometen recompensas o beneficios económicos a corto plazo.
-Elogiaba las virtudes de la gente común y critica a los grupos gobernantes como "antiguos" o "tradicionales".
-La urbanización concentra masas en las ciudades, muchas de ellas venidas desde las zonas rurales.
POPULISMO EN BRASIL: EL ESTADO NOVO
La experiencia del populismo en Brasil la llevó a cabo Getulio Vargas, joven político de Río Grande, que se transformó en el portavoz de la naciente burguesía industrial. Se supuso romper con la dependencia agroesxportadora y llevó a Brasil hacia la modernización por medio de una política nacionalista. Una revolución militar en 1930 lo llevó al poder.
Promulgó una serie de leyes laborales y sociales que beneficiaron en especial a la clase obrera: salario mínimo, jornada de ocho horas, ampliación de los derechos de jubilaciones y pensiones, reguló los despidos y el funcionamiento de los sindicatos. Creó un nuevo código electoral que amplió el sufragio y estableció el voto secreto; en 1934 se concedió el voto a la mujer; se redactó una nueva Constitución; fundó el Ministerio del Trabajo.
Entre 1935 y 1937, Vargas reprimió un movimiento comunista y otro fascista, armados en su contra y dio un golpe de estado proclamado el Estado Novo, nacionalista y reformador.
Promulgó una serie de leyes laborales y sociales que beneficiaron en especial a la clase obrera: salario mínimo, jornada de ocho horas, ampliación de los derechos de jubilaciones y pensiones, reguló los despidos y el funcionamiento de los sindicatos. Creó un nuevo código electoral que amplió el sufragio y estableció el voto secreto; en 1934 se concedió el voto a la mujer; se redactó una nueva Constitución; fundó el Ministerio del Trabajo.
Entre 1935 y 1937, Vargas reprimió un movimiento comunista y otro fascista, armados en su contra y dio un golpe de estado proclamado el Estado Novo, nacionalista y reformador.
ESTADO NOVO
El Estado Novo, fue una dictadura que duró siete años, que estableció la superioridad del Estado sobre el individuo; no reconoció los derechos del individuo sobre la sociedad y se prohibieron los partidos políticos.
Durante la guerra mundial se alineó contra le Eje y se acercó a los aliados, recibiendo importantes capitales de EE.UU para contribuir al desarrollo de Brasil.
Tras la guerra, fu cada vez más presionado para realizar elecciones libres y democratizar el país, pero el ejército que no confiaba en esta solución, dio un golpe de estado en 1945, deponiendo a Vargas de la presidencia.
SEGUNDA PRESIDENCIA
En 1950, vuelve Vargas al poder, al ser elegido democráticamente, pero tiene gran oposición en el Parlamento que no está de acuerdo con sus reformas.
La crítica situación económica y las violentas campañas de prensa en su contra, lo llevan al suicidio. Vargas dejó un Testamento Político, donde se acusaba a las fuerzas conservadoras y a los intendentes extranjeros, de oponerse al progreso de Brasil.
REALIZACIONES DEL PERÍODO
ECONOMÍA DIRIGIDA: Realizó una política de economía dirigida, controló el comercio externo, fomentó la expansión industrial creándose la industria pesada y abriendo camino a la revolución tecnológica.
PRÉSTAMOS EXTRANJEROS: Para asegurar este crecimiento debió recurrir a préstamos , sometiendo al país a una situación de dependencia con EE.UU.
POLÍTICA PETROLERA: El gobierno procuró ampliar la infraestructura de los transportes y aumentar los recursos energéticos. El petróleo se convirtió en el símbolo del nacionalismo económico. Desde 1938, se comenzó su búsqueda y con la creación de PETROBRAS en 1952, se estableció la infraestructura para su explotación y comercialización.
Sin embargo, la posguerra demostró que si bien Brasil era un país transformado, tenía grandes debilidades y seguía dependiendo de las exportaciones del café. Con la caída de los precios internacionales se produjo nuevamente, inflación y crisis.
POPULISMO EN ARGENTINA: EL PERONISMO
Entre 1943 y 1955, Argentina estuvo dominada por la figura de Juan Domingo Perón, un coronel que había participado en un golpe de inspiración fascista en 1943. Desde la Subsecretaría del Ministerio de Trabajo se ganó popularidad entre los obreros y trabajadores, al aumentar los salarios y congelar los precios de artículos de primera necesidad. En el medio rural, se hizo popular la promulgación del Estatuto del Peón; éste pasó a ser protegido por el Estado frente a sus patrones.Los grandes terratenientes vieron que el gobierno reglamentaba sus relaciones laborales con el peón, manifestando su desconformidad.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas opositoras, como los Partidos Liberales y de izquierda, la Sociedad Rural Argentina, la Unión Industrial Argentina y la embajada de EE.UU., apoyaron un golpe militar contra Perón, que para ese entonces era Vicepresidente de la República.
Antes de retirarse, dirigió a los trabajadores un mensaje radial donde señalaba la obra social cumplida. Perón fue arrestado y llevado a la isla Martín García. La dictadura no pudo solucionar la crisis en que vivía el país y los sectores obreros, "los descamisados", dirigidos por su esposa Eva Duarte, reclamaron el regreso de Perón.
El 17 de octubre, las masas obreras y trabajadoras se concentraron en la Plaza de Mayo, llenándola totalmente, mientras se decretaba un paro general de 48 horas.
El 17 de octubre pasó a ser el "día de la lealtad", día festivo para los peronistas hasta hoy.
En la noche del mismo día, desde los balcones de Casa de Gobierno, Perón recientemente liberado, se dirigió a la población.
GOBIERNO DE PERÓN
Perón fue elegido presidente en febrero de 1946 estableciendo un régimen semidictatorial y estimuló la industrialización del país.
Gracias a la coyuntura exterior favorable de posguerra, reforzó los lazos con las masas populares estableciendo una avanzada legislación social. Fue reelecto en 1951, pero la crisis económica y la oposición de la Iglesia provocó un golpe de estado por parte del ejército en 1955.
REALIZACIONES DEL PERÍODO
El peronismo o justicialismo se presenta como una tercera posición entre el capitalismo y el comunismo, con algunas características filo-fascistas.
El nacionalismo peronista presentaba variantes que iban desde la izquierda a la ultraderecha, sin un programa ideológico definido. Presentó un discurso antiimperialistas, rechazó la dependencia económica y alentó el desarrollo de un capitalismo nacional.
El proceso de industrialización provocó un marcado ascenso de la burguesía industrial, por lo que los terratenientes dejaron de ser el único factor de poder económico.
Entre 1936 y 1947 un 40% de la población rural emigró a las ciudades y se duplicó el número de los trabajadores industriales, y los afiliados a los sindicatos pasaron de 441.412 en 1941 a 1.500.000 en 1947.
INDUSTRIALIZACIONES Y NACIONALIZACIONES
El Estado tomó la dirección de la economía creando proyectos que desarrollaron la industria liviana. Llevó a cabo una serie de nacionalizaciones como la compra de ferrocarriles, empresas de gas, teléfonos y transportes urbanos de propiedad británica. Nacionalizó el Banco Central, lo que causó una gran reducción de las reservas del Estado, siendo agravado por el descenso de las exportaciones de carne.
Creó la Marina Mercante argentina con 162 navíos, el gasoducto Comodoro Rivadavia, el aeropuerto de Ezeiza y los diques Mendoza y Chubut.
ACCIÓN SOCIAL
Último discurso de Eva |
El carisma de esta mujer electrizó a las masas más humildes y continuó tras su muerte. Su poder llegó a ser tan grande como el de Perón: manejaba ministros, legisladores y gobernantes.
Murió en 1952 a los 33 años y su velatorio duró un mes.
Entre las grandes realizaciones sociales el la implantación del derecho de voto para la mujer argentina, la que votó por primera vez en 1951, se construyeron escuelas, centros de salud, ciudades estudiantiles, hogares de niños y ancianos, centros de vacaciones. Hubo indemnización por despido, sueldo anual extraordinario y vacaciones pagas.
Eva votando en 1951, internada por su enfermedad |
En el medio rural no se realizó la proyectada reforma agraria y éste permaneció estancado.
La entrega de la explotación petrolera a los consorcios internacionales lo diferencian del nacionalismo mexicano y del varguismo en Brasil.
SEGUNDA PRESIDENCIA
Tuvo que recurrir a los contratos con EE.UU lo que lo lleva a romper su nacionalismo de tercera posición.
Se retaceó el apoyo a la burguesía industrial, se rompieron las negociaciones obrero-patronales y las huelgas acrecentaron el autoritarismo del gobierno. Se cerraron periódicos, se derogó la ley de enseñanza religiosa en centros públicos, se legalizó el matrimonio civil. Cuando el Congreso iba a tratar la separación de la iglesia y el Estado, la tradicional procesión de Corpus Christi se convirtió, en junio de 1955, en una manifestación opositora. La solución peronista estaba agotada: la oligarquía terrateniente, el ejército dividido y la iglesia apoyan a los militares que lo derrocan.
DISTINTAS CONSIDERACIONES SOBRE POPULISMO
- Hay quienes consideran el populismo como un movimiento (a veces tocado ideológicamente), que hace referencia al pueblo, considerado éste como un conjunto social homogéneo.
- Otros piensan que el populismo es un movimiento sin ideología, que consiste en una desordenada movilización de masas, sin brújula doctrinal. Es "una intervención del pueblo emocional y arrebañada, librada a las potencias taumatúrgicas del caudillo para solucionar, a la vuelta de la esquina, las necesidades de las masas esperanzadas".
- Otros subrayan que el populismo "es un reparto complaciente de la riqueza. Un reparto sin producción. Funciona en forma paternalista y clientelista mientras haya recursos que repartir. Si no hay posibilidad de reparto, el populismo colapsa"
- Recogiendo varios de los elementos atrás señalados, podemos definir el populismo: un movimiento, a veces ideológico, de movilización de masas urbanas, que se caracteriza por un discurso ligado al pueblo y una distribución complaciente de la riqueza, sin equivalente producción de ella.
Fuentes: Libro Historia de 3er Año C.B.U
Libro Historia de 3er Año Editorial Santillana
AA.VV
Imágenes de Google
Libro Historia de 3er Año Editorial Santillana
AA.VV
Imágenes de Google
Leti sos una capa me haces todos los deberes, espero que sigas publicando mas cosas. xoxo
ResponderEliminarGracias :)
EliminarQue buen material la verdad exelente!!. Felicitaciones y sigue publicando más cosas son muy útiles.
ResponderEliminarMuchas gracias!!!
EliminarMuy buen material!!
ResponderEliminarBueno
ResponderEliminarAlgún resumen de populismo en Uruguay
ResponderEliminarGracias
ResponderEliminarWey El nuevo Yahoo
ResponderEliminar