La conquista del Río de la Plata se produjo bastante más tarde y de forma más lenta si la comparamos con la de México o Perú.
Las primeras motivaciones de los españoles para adentrarse en nuestro territorio era la necesidad de encontrar un canal interoceánico (Atlántico-Pacífico), pero este no se encontró, así como tampoco se halló los deseados metales preciosos, más allá de las noticias que hablaban de la supuesta Sierra del Plata.
EXPLORACIÓN DEL PLATA
El primer desembarco español en nuestro territorio lo realizó Juan Díaz de Solís en 1516, aunque en 1505 Américo Vespucio había inspeccionado la zona.

Juan Díaz de Solís se dirigió a explorar el río de la Plata, alcanzando una Isla que recibió el nombre de Martín García., en honor de su piloto que falleció y que fue enterrado allí. Pero cuando desembarcó, cayó en una emboscada de indios, seguramente guaraníes, siendo rodeado y muerto. Murieron en total diez personas, Solís, 2 oficiales reales, 6 hombres y Francisco del Puerto, que fue capturado por los indios.
La expedición quedaba ahora al mando de Francisco de Torres, cuñado de Solís, quien se dirigió al Brasil, donde se perdió una carabela y quedaron 18 náufragos. De allí, los dos navíos restantes se dirigieron a España. Algunos cronistas (el milanés Pedro Mártir y Antonio de Herrera), afirmaron que Solís fue devorado por los charrúas o guaraníes. El investigador Pi Hugarte plantea que si tal cosa realmente ocurrió, los indios que mataron a Solís serían indígenas guaranizados y no Guaraníes propiamente dichos.

![]() |
Gaboto |
El 3 de abril de 1526 zarpaba de San Lúcar una expedición a cargo del veneciano Sebastián Gaboto, la cual llegó a nuestras costas el 21 de febrero de 1527. El 6 de abril, la flota anclaba frente a la isla de San Gabriel (actual departamento de Colonia), descubriendo luego un río que se bautizó "San Salvador" y fundando sobre sus costas un fuerte con el mismo nombre, fue el primer establecimiento español en nuestro territorio. El Capitán Juan Álvarez Ramón, uno de los hombres de Gaboto, exploraría el Río Uruguay con dos botes y una carabela. Debido a la hostilidad de los Charrúas, los españoles debieron abandonar San Salvador, retirarse a sus naves y abandonar nuestras costas en 1530, pero antes, Gaboto rebautizará el Río Solís como "Río de la Plata", debido a las riquezas que allí esperaba encontrar.
![]() |
Pedro de Mendoza |
Conquistar, y especialmente colonizar, la zona del Río de la Plata no fue tarea fácil para los europeos. No sólo la falta de recursos sino también la hostilidad de los nativos americanos. Ya el viaje de Solís pesaba como antecedente de lo conflictiva que podía resultar esta zona para los europeos, y un claro ejemplo fue la primera fundación de la ciudad de Buenos Aires.
Pedro de Mendoza fue nombrado en 1534 Primer Adelantado, Gobernador y Capitán General del Río de la Plata, por el rey Carlos I de España, con el encargo de fundar al menos cuatro ciudades. Su expedición tenía más de mil doscientos hombres trasladados por catorce navíos, además de caballos y vacas que al escapar y reproducirse formaron las primeras manadas.
Mendoza fundó el 2 de febrero de 1535 la llamada Puerto de Nuestra Señora Santa María del Buen Aire, muchos aseguran que su función no era la de convertirse en ciudad, sino que cumplir el motivos estratégicos en la defensa de la zona. El fuerte estaba construido en forma precaria, rodeado por un muro de tierra de 150 varas por lado y casi dos metros de alto, y una fosa con una palizada. En el fuerte había varios ranchos construidos de barro y paja, utilizados como viviendas, y cinco iglesias.

Se designa al Segundo Adelantado en 1540, Alvar Núñez "Cabeza de Vaca"pero fue destituído por Domingo Martínez de Irala, debiendo regresar a España. En 1569, el Rey nombró al Capitán Juan Ortiz de Zárate como Tercer Adelantado, con una expedición de 600 hombres que partiría en 1572, estableciéndose en San Gabriel.
La necesidad de Asunción de comunicarse con España, a través del océano Atlántico, llevó a una política de fundación de ciudades, a lo largo de los ríos. Así surgieron Santa Fe, Corrientes, y el 11 de junio de 1580 se refundó la ciudad de Buenos Aires. A esta política se le llamó “abrir las puertas a la tierra”.
El Río de la Plata quedaba así abierto a la comunicación atlántica.
![]() |
Homenaje en el obelisco porteño |
En la Banda Oriental del Uruguay también se fundaron poblaciones, como San Juan en 1542 (en la actual Colonia) y San Salvador en 1574 (en el actual departamento de Soriano). Pero estas poblaciones fueron abandonadas debido al problema de abastecimiento y la hostilidad de los indígenas.
Otras corrientes colonizadores del Río de la Plata, partieron de Chile y fundaron las ciudades de Mendoza, San Juan y San Luis. Desde Perú partieron colonos que fundaron Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Salta, Jujuy y la Rioja.
Los habitantes de la zona, fueron modestos y se dedicaron a la ganadería y a la agricultura. Esta región por carecer de metales preciosos fue considerada por las autoridades como “tierra de ningún provecho”.
Fuentes: Pensar la Historia 2do Año
Imágenes de Google
como fue la fundacion de buenos aires?
ResponderEliminarLa ciudad de Buenos Aires tuvo dos fundaciones. La primera en 1536 por Pedro de Mendoza (destruida en 1541 por los propios habitantes a raíz de las constantes amenazas de los nativos), y la segunda en 1580 por Juan de Garay y en ambas ocasiones perteneció al Virreinato del Perú del Imperio Español.
Eliminarcomo se produjo el poblamiento de las regiones de tucuman y cuyo?
ResponderEliminarpor favor respondan
ResponderEliminarno no
EliminarEn esta entrada se mencionan las dos fundaciones de Buenos Aires por parte de Mendoza y Garay respectivamente.
ResponderEliminarMuy buena informacion!!
ResponderEliminarMuchas gracias!
EliminarMuchas gracias !
ResponderEliminara ta bueno
ResponderEliminarGracias.
EliminarMUCHAS GRACIAS POR LA IMFORMACION
ResponderEliminarGracias a ti.
EliminarBueno Amiga
Eliminarhola
Eliminarbueno denada
EliminarDenada :D
ResponderEliminar:P
Eliminarhola axel
EliminarBuena la info son de los mejor, besitos
ResponderEliminarJajaja gracias!
EliminarMe re entretube con el sirculito del final y no hice nada jijijijijijijijij :3 >.<
ResponderEliminarOle chavalin
ResponderEliminarPodrias explicarme mas sobre el 3 y 4 adelantado ?
ResponderEliminarÁlvar Núñez Cabeza de Vaca fue n conquistador español que exploró tanto Norteamérica como Sudamérica, por lo que fue nombrado Adelantado y Gobernador del Río de la Plata.
EliminarPor cierto muy buena pagina, es de las primeras a buscar conquista del rio de la plata
ResponderEliminarMuchas gracias!
Eliminarporque la colonizacion del rio de la plata fue tardia??
ResponderEliminarPorque éramos "tierras sin ningún provecho" (no habían metales preciosos)
EliminarCómo fue su relación con los pueblos que habitaban en la zona
ResponderEliminar¿Por qué se dice que la conquista y colonización del Río de la Plata fue tardía?
ResponderEliminarLo dice el artículo específicamente, mencionando qué faltaba para que fuera atractivo el lugar.
EliminarHola como estan
ResponderEliminar:D
ResponderEliminar