Ir al contenido principal

El primer templo de la Historia

Göbekli Tepe, el primer templo de la historia

Durante un tiempo, hubo un consenso, de que los los humanos fueron primero cazadores-recolectores, luego desarrollaron la agricultura y finalmente desarrollaron la religión, el arte, la tecnología y otros aspectos de la cultura. Pero un descubrimiento arquitectónico del siglo XX puso todo esto en duda. 

En la década de 1960, un grupo de investigadores estadounidenses descubrió una colina de forma extraña, en los alrededores de una aldea cercana a Urfa, Turquía. Al notar trozos irregulares de piedra caliza que sobresalían de la colina, lo descartaron como un cementerio medieval.
Pero tras décadas de estudio, en 1994, el equipo del arqueólogo alemán Klaus Schmidt, reveló un hallazgo extraño: seis estructuras circulares con paredes concéntricas y sin techos, intrincadamente decoradas con una colección de tallas y estatuas.
Cada estructura sostenía dos pilares de piedra en forma de T, algunos de hasta 5 metros de altura, que presentaban determinadas características humanas y estaban decorados con una serie de relieves de animales, algunos muy refinados. Los análisis demostraron que la antigüedad del yacimiento estaba en torno a 9000-7500 a.C., es decir, en pleno Neolítico.

El conjunto está formado por varias estructuras sucesivas, construidas una encima de la otra. Resulta evidente que en una fase más antigua los pilares eran más grandes, elaborados y ricos en relieves. Los monolitos de mayor tamaño (colocados en el centro de las estructuras) debían de tener originalmente una altura de 5,5 metros y estaban tallados en una sola pieza que podía pesar 40 toneladas. 
En la fase más reciente se redujo el tamaño de los pilares y éstos se anclaron en el suelo con menos habilidad. Los relieves eran de menor calidad y las estructuras aparecían rodeadas de muros rectangulares. Al final, la actividad en Göbekli Tepe cesó por completo en torno a 7500 a.C.
Estos pilares parecen figuras humanas estilizadas, sin cabeza, con brazos esculpidos a cada lado y acabados en unas manos que se dirigen hacia el vientre, cubierto con una especie de taparrabos. Todos miran hacia el interior del círculo, "como en una reunión o una danza"
El yacimiento tenía 90.000 metros cuadrados de extensión y que aún quedan sepultados otros quince recintos. Al parecer, alguno de ellos podría ser más antiguo que los cuatro excavados hasta la fecha, remontándose a finales de la última glaciación, hace unos 15.000 años; sería, por tanto, 5.000 años anterior a las primeras evidencias de agricultura.
Göbekli Tepe ofrece una increíble variedad de conocimientos sobre la sociedad prehistórica, en especial el hecho de que las primeras estructuras creadas por arquitectos humanos fueron templos.

Anteriormente, los historiadores asumían que los pueblos prehistóricos descubrieron la agricultura por accidente. Luego, una vez que aprendieron a cultivar, gradualmente pasaron de un modo de vida de cazadores-recolectores a uno agrario.Se pensaba que la revolución agrícola había proporcionado a los primeros pueblos una abundancia de alimentos, permitiéndoles suficiente tiempo libre para inventar mitos, crear arte y construir templos. 

Sin embargo, Schmidt considera que en el caso de Göbekli Tepe el motor del cambio fue la religión, quizás para adorar a la estrella Sirio, ya que las piedras verticales pueden estar orientadas hacia la trayectoria de la estrella. 
Los grupos de cazadores-recolectores seminómadas comenzaron a asentarse en la zona para almacenar y defender sus fuentes de comida con el objetivo de proveer al templo. 


Fuentes: https://culturecritic.beehiiv.com/p/meaning-of-gobekli-tepe?utm_source=culturecritic.beehiiv.com&utm_medium=newsletter&utm_campaign=this-discovery-broke-the-human-timeline&last_resource_guid=Post%3A58ac30af-7636-4834-8933-438f461cc64a&jwt_token=eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJzdWJzY3JpYmVyX2lkIjoiYjE1ODBhZGUtYjI4NS00OTMyLTk5YjgtOTQ5ZWNlZjIxOTVjIiwiZXhwIjoxNzIwNzkwMTgxLCJpc3MiOiJodHRwczovL2FwcC5iZWVoaWl2LmNvbSIsImlhdCI6MTcyMDYxNzM4MX0.X3HuIhJb5didwvnBOeo30D20QYX4Jb-0nvc_6JIjjEQ

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/gobekli-tepe-primer-templo-historia_6363

Imágenes de Google



Comentarios

Entradas populares de este blog

Revolución Oriental (1)

Ver:  Revolución Oriental (2)          Revolución Oriental (3)          Revolución Oriental (4) Frente a los sucesos de la Junta de Buenos Aires de 1810 , considerada el comienzo de la Revolución Hispanoamericana, la actitud de las autoridades de Montevideo fue de no reconocer la Junta de Buenos Aires.    Esta decisión se debió a la presión de la clase de comerciantes vinculados con España y la presencia de fuerzas militares y navales españolas. El reconocer al  Consejo de Regencia español y no a la Junta de Buenos Aires, dio la oportunidad para lograr la autonomía ya que Montevideo pasó a ser la capital del Virreinato del Río de la Plata,   En la campaña la situación fue diferente a la ciudad de Montevideo, ya que los pueblo y villas reconocieron desde el comienzo a la revolución de mayo de 1810 . Los hombres de la campaña, sentían que los de la ciudad no contemplaba sus problemas y que...

Contar el tiempo

La Historia necesita situar los hechos en el espacio y en el tiempo , ambas coordenadas son inseparables. Cada civilización cuenta el tiempo a través de un calendario . Utilizamos el año , lustro (5 años), década (10 años), siglo (100 años) y milenio (1000 años) Nuestro calendario tiene como punto de partida el nacimiento de Cristo. Para ubicar cronológicamente los hechos anteriores al nacimiento de Cristo, lo hacemos contando de forma descendente , siendo más alto el número cuanto más antiguo sea el hecho histórico. Además se le agregan las letras a.C que significa antes de Cristo. También se puede utilizar a.p , que significa antes del presente, para no darle un significado religioso. A veces nos podemos confundir al realizar cálculos sobre el tiempo transcurrido, especialmente para calcular hechos que han pasado antes de Cristo (a.C) LOS NÚMEROS ROMANOS Los siglos se escriben con números romanos. Los siglos van desde el año 1 hasta el 100 ...

Poblamiento americano

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA Hay distintas teorías que tratan de explicar cómo y cuándo llegó el Hombre al continente americano. Lo que los historiadores y antropólogos coinciden en la actualidad en dos cosas: que el Hombre americano no es autóctono , y que los que llegaron fueron los  Homo Sapiens Sapiens , hace aproximadamente unos 15.000 o 20.000 años . TEORÍA ASIÁTICA La teoría más aceptada científicamente, sobre el poblamiento americano es la propuesta por el antropólogo norteamericano    Alex Hrdlicka , conocida también como teoría de poblamiento tardío , la cual propone que la llegada de humanos se realizó através de  un puente de tierra en el actual estrecho de Bering , durante la última era glacial. El autor se basa en los rasgos mongoloides de algunos habitantes americanos ("mancha lumbar" de nacimiento, dientes en forma de "pala", pómulos prominente, pelo negro y lacio)y restos encontrados en Norteamérica.  Al principio propone sol...