Ir al contenido principal

Ciencias auxiliares de la Historia


Como un historiador no puede saber de todo a la hora de investigar un hecho histórico, va a necesitar la ayuda de muchas otras ciencias para poder realizar su trabajo de una manera más precisa y rigurosa, es decir, más científica.

Entre muchas de las ciencias que colaboran con la Historia, dentro de las más destacadas está la Geografía, cuyo objeto es describir la Tierra, suelos y climas donde se ha ubicado el ser humano, y que es imprescindible para poder estudiar historia, nos ayuda a entender la relación entre el Hombre y el medio.

Cronología, nos ayuda a fechar, o sea a ubicar en el tiempo los acontecimientos en el tiempo. El punto de partida que se utiliza para contabilizar el tiempo es el nacimiento de Jesucristo, por lo que todo aquello sucedido anterior a ese evento se denomina antes de Cristo, y se abrevia a.C.

Arqueología, estudia los restos materiales del pasado, por ejemplo, monumentos, esculturas, y otros objetos construidos o utilizados por los Hombres de la Antigüedad.

Geología, estudia el globo terrestre, tanto su origen como la formación de los materiales que lo componen, o sea que nos cuenta la historia de la Tierra.

Antropología, es la ciencia que estudia al Hombre, tanto en lo físico, en lo social y lo cultural.

Paleontología, estudia los restos fósiles de seres orgánicos.

Además, el historiador se va a beneficiar con los aportes de ciencias como la Química, Biología, Lingüística, Numismática (analiza monedas y medallas antiguas), Economía, Sociología, Psicología Social, entre muchas otras. Cuanto más avances realizan todas las ciencias, más beneficiada será la Historia.



Entrar aquí para realizar un ejercicio



NO OLVIDES DEJAR UN COMENTARIO Y/O SUGERENCIA...

Comentarios

  1. GRACIAS,MUCHAS GRACIAS

    ResponderEliminar
  2. no es lo que busco
    GRACIAS

    ResponderEliminar
  3. Gracias me sirvio mucho Pa' el Liceo, tenias 1 Baja de historia pero la subi y ahora no tengo ninguna

    GRACIAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  4. gracias y que relacion tienen las ciencias auxiliares y la historia como ciencia? por fiss responde

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las ciencias auxiliares ayudan a la historia para poder investigar científicamente y poder llegar cada vez más cerca de la verdad.

      Eliminar
  5. Sirve en ciencias. De la historia?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Revolución Oriental (1)

Ver:  Revolución Oriental (2)          Revolución Oriental (3)          Revolución Oriental (4) Frente a los sucesos de la Junta de Buenos Aires de 1810 , considerada el comienzo de la Revolución Hispanoamericana, la actitud de las autoridades de Montevideo fue de no reconocer la Junta de Buenos Aires.    Esta decisión se debió a la presión de la clase de comerciantes vinculados con España y la presencia de fuerzas militares y navales españolas. El reconocer al  Consejo de Regencia español y no a la Junta de Buenos Aires, dio la oportunidad para lograr la autonomía ya que Montevideo pasó a ser la capital del Virreinato del Río de la Plata,   En la campaña la situación fue diferente a la ciudad de Montevideo, ya que los pueblo y villas reconocieron desde el comienzo a la revolución de mayo de 1810 . Los hombres de la campaña, sentían que los de la ciudad no contemplaba sus problemas y que...

Contar el tiempo

La Historia necesita situar los hechos en el espacio y en el tiempo , ambas coordenadas son inseparables. Cada civilización cuenta el tiempo a través de un calendario . Utilizamos el año , lustro (5 años), década (10 años), siglo (100 años) y milenio (1000 años) Nuestro calendario tiene como punto de partida el nacimiento de Cristo. Para ubicar cronológicamente los hechos anteriores al nacimiento de Cristo, lo hacemos contando de forma descendente , siendo más alto el número cuanto más antiguo sea el hecho histórico. Además se le agregan las letras a.C que significa antes de Cristo. También se puede utilizar a.p , que significa antes del presente, para no darle un significado religioso. A veces nos podemos confundir al realizar cálculos sobre el tiempo transcurrido, especialmente para calcular hechos que han pasado antes de Cristo (a.C) LOS NÚMEROS ROMANOS Los siglos se escriben con números romanos. Los siglos van desde el año 1 hasta el 100 ...

Poblamiento americano

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA Hay distintas teorías que tratan de explicar cómo y cuándo llegó el Hombre al continente americano. Lo que los historiadores y antropólogos coinciden en la actualidad en dos cosas: que el Hombre americano no es autóctono , y que los que llegaron fueron los  Homo Sapiens Sapiens , hace aproximadamente unos 15.000 o 20.000 años . TEORÍA ASIÁTICA La teoría más aceptada científicamente, sobre el poblamiento americano es la propuesta por el antropólogo norteamericano    Alex Hrdlicka , conocida también como teoría de poblamiento tardío , la cual propone que la llegada de humanos se realizó através de  un puente de tierra en el actual estrecho de Bering , durante la última era glacial. El autor se basa en los rasgos mongoloides de algunos habitantes americanos ("mancha lumbar" de nacimiento, dientes en forma de "pala", pómulos prominente, pelo negro y lacio)y restos encontrados en Norteamérica.  Al principio propone sol...