Ir al contenido principal

Los Incas

 Ama suwa, ama llulla, ama qilla
(No seas ladrón, no seas mentiroso, no seas holgazán)
                      Lema del Imperio Inca   
En América comenzaron a desarrollarse civilizaciones alrededor del año 1500 a.C. Son las denominadas Culturas del Maíz por la importancia que tuvo este alimento en el desarrollo de sus sociedades. Se caracterizaron por la construcción de grandes ciudades ceremoniales, un complejo sistema de organización política y religiosa, un gran desarrollo de las ciencias astronómicas (en especial mayas y aztecas), y el aprovechamiento de los recursos naturales en los más dispares paisajes.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El Imperio Incas se desarrolló a lo largo de la cordillera de los Andes (Sudamérica), desde unos cientos de kilómetros al norte de la capital ecuatoriana (Quito) hasta el río Maipo en la cuenca de Santiago en Chile (Silva, 1986:46) y el valle de Uspallata, al Norte de la provincia de Mendoza en Argentina, cubriendo una longitud aproximada de 6.000 kilómetros de norte a sur.
Esta geografía se ha mantenido sin grandes modificaciones, en la que se distinguen tres tipos de paisaje:
1-Costa: desértica a causa del choque de las corrientes frías del Océano Pacífico con un territorio en latitud tropical y atravesada por ríos cortos que forman oasis.
2-Sierra: formada por la cordillera y valles intermedios, que posee varios climas según la altura y con gran variedad en fauna y flora.
3-Selva (o montaña): al Este, con abundante agua y otros recursos propios del trópico.
Estos paisajes son distintos pero han permitido la comunicación y el intercambio económico y cultural, favoreciendo el desarrollo de gran variedad de culturas.


LEYENDA DEL ORIGEN INCA
Los Incas tuvieron distintas leyendas para explicar el origen de su imperio, entre ellas se destacan dos.
-Cuenta la leyenda que hacia el norte del lago Titicaca había una región donde los hombres vivían como animales salvajes. Sus casas eran cuevas en la montaña. Se alimentaban matando animales y arrancando frutos de los árboles, no existían las leyes ni la justicia ni los dioses.
Un día, el dios del Sol, Inti, decidió que había que ocuparse de instruir y civilizar a estos hombres.
Inti convocó a su hijo Ayar Manco y a su hija Mama Ocllo,  y les pidió que descendieran a la Tierra y crearan un imperio.
Ellos deberían instruir a sus habitantes en las artes de cultivar y cosechar. Debían también enseñarles a respetarse entre ellos y a venerar a su dios creador, el Sol. También les ordenó fundar la capital del nuevo imperio. Para ello les confió un bastón de oro y les dijo: "Al llegar al lago Titicaca deberán caminar hacia el norte y cada vez que se detengan deberán apoyar el bastón en la tierra. Cuando el bastón se hunda sin dificultad, es porque han llegado al lugar indicado para fundar la gran ciudad que será la capital del imperio. Esa ciudad se llamará Cuzco y desde ese lugar gobernarán el imperio del sol." Al día siguiente, los hermanos, ricamente vestidos, descendieron sobre el lago. Los hombres y las mujeres que los vieron quedaron deslumbrados y convencidos de que se trataba de seres sobrenaturales y los siguieron a la distancia. Los hermanos comenzaron su larga caminata hacia el norte apoyando en la tierra el bastón cada vez que se detenían.
Los días pasaron, pero como el bastón no se hundía, seguían caminando. 
Cusco en la actualidad
Un día llegaron a un hermoso y fértil valle. Cuando se sentaron a contemplarlo apoyaron el bastón de oro y este se hundió sin oponer resistencia. Esa era la señal que estaban esperando. Allí construirían la capital del imperio, el Cuzco (o Cusco) que significa el ombligo del mundo.
Ayar Manco se ocupó de instruir a los varones a cultivar y cosechar. A construir sus viviendas y a cazar. Mama Ocllo se ocupó de las mujeres. Les enseño a hilar y a tejer con la lana de las llamas. A cocinar y a mantener el orden en sus casas.  Ayar Manco pasó a llamarse Manco Capac y Junto a su hermana Mama Ocllo, que se convirtió en su esposa, gobernó el imperio del sol.
A partir de ese momento todos los sucesivos emperadores fueron descendientes de Manco Capac y gobernaron el imperio con sus hermanas devenidas en esposas.

-La otra leyenda:  el dios Viracocha ordena la creación del mundo a cuatro parejas, formadas por cuatro hermanos y sus esposas que salieron de la cueva de Pacaritambo. Estas parejas fueron: Ayar Cachi y Mama Huaco; Ayar Uchu y Mama Ipacura; Ayar Auca y Mama Rahua; y la más importante de ellas, Ayar Manco y Mama Ocllo.
Los hermanos, salieron lujosamente vestidos y se dirigieron al cerro Huanacaure, en cuyas faldas sembraron papas. Allí, Ayar Cachi, lanzó unas piedras con su honda, quebrando cuatro cerros. Temerosos ante la fuerza de Ayar Cachi, lo encerraron en Pacaritambo y regresaron a Huanacaure. Tras vivir durante un año en este lugar, estos personajes singulares se dirigieron al Cuzco, hasta que al final abandonaron a Ayar Uchu en Huanacaure. Este se dirigió finalmente hacia el Sol (Inti), quien le ordenó que Ayar Manco cambiara su nombre por el de Manco Cápac. Una vez transmitida la orden, Ayar Uchu quedó convertido en un ídolo de piedra. Por eso, al Cusco llegaron únicamente Manco Cápac, Ayar Auca y las cuatro mujeres. Todos ellos se establecieron en el lugar, después de que Alcaviza, jefe de los pobladores cusqueños, los reconociera e identificara como hijos del Sol. Una vez en el Cusco, construyeron una casa en el lugar donde se encuentra el Coricancha y se dedicaron a sembrar maíz.

FORMACIÓN DEL IMPERIO DE TAWANTINSUYO (o Tahuantinsuyo)
Lo que nosotros conocemos como Imperio Inca, era llamado por los incas como Tawantinsuyo, que en quechua significa "las cuatro regiones del mundo", cuya capital era Cuzco, "el ombligo del mundo". Las cuatro partes del mundo eran: el Chinchaysuyo (Chinchay Suyu) al norte, el Collasuyo (Qulla Suyu) al sur, el Antisuyo ('Anti Suyu') al este y Contisuyo ('Kunti Suyu') al oeste.         La zona andina estaba habitada por diferentes culturas, como los Nazca, Chimú, Chapín, entre otras, pero los Incas fueron conquistando a los distintos pueblos hasta formar su propio imperio. La conquista podía ser pacífica, invitándolos a formar parte del imperio, si aceptaban, se les permitía conservar sus autoridades, costumbres y dioses locales, pero si no aceptaban, los conquistaban de forma violenta, donde el gran ejército inca podía aplastar a sus enemigos.
Una vez conquistado un pueblo, los incas imponían su lengua, el quechua, lo que ayudaba enormemente en la administración y también  imponían su religión, como el culto al dios Inti (el Sol) entre otros.
Para que el nuevo pueblo conquistado fuera aceptado rápidamente, los hijos de los príncipes o caciques de dichos pueblos, eran enviados a Cusco y durante cuatro años se le enseñaría el idioma , la historia y la religión de los Incas. Cuando su enseñanza terminaba, ya podían formar parte del ejército o de la administración.
Cuando un pueblo era conquistado por una guerra, todo el pueblo era trasladado a otra región que ya estuviera incanizada, para lograr su adaptación, seguramente antes hubieran matado a sus autoridades. Esta procedimiento se llamaba mitimac o mitimae.
De esta forma los Incas extendieron sus fronteras, ampliando sus límites desde el Cuzco a lo largo de la cordillera de los Andes, cubriendo una superficie de dos millones de kilómetros cuadrados.
Se estima que durante la máxima expansión del Imperio, había una población de unos seis a doce millones de habitantes, todos bajo un estricto sistema de tributos y burocracia creados por los Incas.

Otro factor importante para consolidar el dominio del imperio, fue construyendo una extensa red de camino que partían de la capital Cusco. Por los caminos reales transitaban los chasquis, mensajeros del Inca, que transportaban mensajes, en forma oral. Estos corredores se instalaban en tambos, unos refugios o posadas junto al camino donde descansaban y otro mensajero lo relevaba. Recorrían aprox. 10 km. /h y podían unir en dos días Cuzco y la costa del Pacífico, salvando todos los accidentes geográficos de la región.   Se les permitía masticar hojas de coca para soportar la fatiga. 

Otro medio de dominación era el ejército, integrados por todos los hombres entre 25 y 50 años. Las armas defensivas eran casco y escudo de madera o algodón y las ofensivas eran hondas, flechas, mazas. Era un ejército muy disciplinado y estaba dirigido por el propio Inca o algún miembro de su familia. En cada aldea se instruía a los niños mayores de 10 años en el uso de las armas y se les seleccionaba como soldados o servidores según su fuerza o destreza.

GOBIERNO
Recreación de un Inca
El Imperio Inca era una monarquía, cuya máxima autoridad era el Inca, considerado hijo del Sol, Inti. Tenía poderes absolutos, era el jefe político, religioso y militar del Imperio. Al igual que en Egipto, era un monarca absoluto, sagrado, vitalicio y hereditario. Cuando moría el monarca, su hijo mayor heredaba el poder siempre y cuando fuera hijo de la mujer legítima llamada "Coya". Si no tenía un hijo legítimo, heredaba el poder uno de los hijos naturales nacido de una concubina o "Palla". Cuando el rey moría, algunas de sus esposas y sirvientes se ofrecían a acompañarlo al otro mundo, entonces, se celebraba una fiesta en donde se los estrangulaba. El cuerpo del emperador recibía un tratamiento especial para su preservación, y después era envuelto cuidadosamente en finas telas. 
El Inca residía en Cusco en un palacio construido especialmente para ser habitado por él, ya que la capital era considerada la cuna de los incas y desde allí gobernó ayudado por muchos funcionarios.
El Inca se presentaba frente a sus súbditos cubierto por un velo que le permitía observar a los que estaban frente a el sin ser visto. Una entrevista a cara descubierta era un privilegio concedido solo a los favoritos y a los altos funcionarios del gobierno, aun así se tenían que presentar descalzos y con una pesada carga en señal de humildad. Cuando el Inca salía de viaje lo acompañaba un séquito compuesto por miles de personas encargadas de cuidarlo, cambiarle la vestimenta, atenderlo y transportarlo en litera. Cientos de soldados marchaban delante del cortejo real, limpiando el camino y anunciando el paso del Inca; ni una sola hoja debía manchar la ruta por la iba a pasar el “Hijo del Sol”.

SOCIEDAD
El Imperio de los Incas fue una sociedad estratificada, estaba dividida por grandes diferencias entre sus clases sociales, por lo que tenían deberes y derechos desiguales. Su estructura social formaba una pirámide en cuya cúspide se encontraba el Inca y en la base los Runa u hombres del pueblo que tenían a su cargo todos los trabajos. Pero a pesar de esta desigualdad social, nunca existió desunión entre las clases, muy por el contrario, siempre colaboraron entre sí para el progreso de su sociedad.
La Sociedad Incaica estuvo dividida de la siguiente manera:
A) EL INCA
El Inca era el Jefe político y líder religioso del imperio; El Inca constituía la cabeza de la sociedad. Vivía rodeado de una lujosa corte al lado de su esposa, la Coya, en un elegante palacio. En la Corte del Inca los nobles sólo podían aproximarse a él humildemente encorvados, llevando sobre sus espaldas alguna carga en señal de sumisión y respeto a la vez.
La Familia de cada Inca formaba un Ayllu Real que recibía el nombre de Panaca. El único hijo del Inca que no formaba parte de la Panaca era su Heredero.
Las Panacas o Familias Reales: La familia del Inca formaba la Alta Nobleza, y tenían los puestos principales de mando político y religioso, vivían en un palacio donde custodiaban la momia del Inca. En el primer lugar de una Panaca, se encontraba el príncipe heredero del Inca o AUQUI, que no fue siempre el hijo mayor, que en algunos casos participó en el co-reinado del Tahuantinsuyo junto al Inca. Esto sirvió para entrenar al Príncipe Heredero y para ser reconocido como Inca a la muerte de su padre.
En un principio no fue obligatorio que la madre del Príncipe Heredero fuese Hermana del Inca. Esta costumbre se aplicó sólo cuando los Incas se convirtieron en poderosos emperadores, por la creencia, en aquel entonces, de que nadie podía ser igual a ellos y que sólo sus propias hermanas eran dignas de ser tomadas como esposas.
B) LA NOBLEZA
Esta fue la clase más privilegiada ya que vivía estrechamente relacionada con el Inca. Se dividía en:
 a) La Nobleza de Sangre: integrado por los familiares del Inca, quienes conformaban los Ayllus Reales, eran descendientes del Inca difunto. Fueron llamados por los españoles como los Orejones, por sus grandes adornos de oro que llevaban en las orejas. Dentro de este grupo estaban considerados la Colla (mujer legítima), las Pallas (princesas casadas), las Ñustas (princesas solteras) y los hijos de los nobles.
b) La Nobleza de Privilegio: integrado por las personas que a criterio del Inca habían realizado una acción distinguida y eran ascendidos de la clase popular a la nobleza.
LOS SACERDOTES, también formaban parte de esta nobleza, se dedicaban al culto religioso y vivían en los templos, palacios o lugares especiales.
c) La Nobleza Territorial o Conquistada: integrada por los Curacas o jefes de grupos conquistados por los Incas, quienes reconocieron la autoridad del Inca por lo que se les permitió conservar sus privilegios nobiliarios, siempre que fueran leales.
C) EL PUEBLO
Era la base del sistema social del Imperio Inca, estaba formado por los sectores populares  a quienes se les llamaban HATUN RUNA. Su actividad principal era la agricultura, vivían dispersos en las zonas rurales, ocupaban los AYLLUS, su vida era controlada por la administración estatal del Inca vivían en completa igualdad de derechos.
El pueblo debía trabajar las tierras del Inca, del Sol y además, su lote de tierra. También debía trabajar obligatoriamente en la construcción de terrazas y canales de riego, y en grandes obras públicas como fortalezas, templos, caminos, además de hacer labores de artesanos. El Inca repartía materia prima a través de sus funcionarios y recogía los objetos fabricados. Aunque los incas no poseían esclavitud propiamente dicha, existían los yanaconas, 28 servidores hereditarios. Desempeñaban las tareas más variadas y sacrificadas, desde participar en el ejército como cargadores o servir al Inca.
Dentro de esta clase social, también se encontraban otros dos sub-grupos:
-Los Mitimaes: personas que eran trasladadas de su lugar de origen a otro sitio, con fines de colonización y asegurar el control político de las zonas conquistadas, difusión de la cultura incaica, o en caso de castigo por desobediencia. En los primeros casos gozaban de ciertos privilegios, y el imperio cuidaba que el lugar a colonizar tenga el clima parecido del lugar de origen.
-Yanaconas: personas que estaban en la situación inferior a la del pueblo, por lo general eran prisioneros de guerra a quienes se les había perdonado la vida a cambio de sus servicios personales al Inca y de la nobleza, no formaban parte de un AYLLU. Los Yanacunas eran entregados a una persona o institución, su condición era hereditaria.

EL AYLLU: era la célula social de los incas. Estaba formado por familias que se creían emparentadas por un antepasado común (real o no) y tenían una propiedad territorial común que el estado les otorgaba. Esa porción de tierra se llamaba TOPO (2700 m2).
El territorio del ayllu se dividía en tres partes: una para mantener al Inca y su familia, funcionarios y guerreros, otra se destinaba al sustento de los templos y de los sacerdotes, llamadas tierras del Sol, y la tercera se repartía entre los hombres casados para mantener a su familia. Los lotes de los huérfanos y enfermos se trabajaban en forma comunal igual que las parcelas del Inca y de los sacerdotes. Se calcula que en la actualidad hay más de 3000 comunidades de este tipo en Perú.
Su administración estaba a cargo de un Curaca, que se encargaba de la capacitación y educación de los integrantes, autorizaba los casamientos, organizarlos los grupos de trabajo, etc., y de la colaboración del Ayllu bajo su control en las guerras.
En los ayllus todas las personas trabajaban excepto los ancianos, los enfermos y los muy pequeños. Los niños trabajaban en los campos ahuyentando pájaros y otros animales de las cosechas, mientras que las niñas ayudaban en la casa. Un inspector visitaba los campos y fijaba la cantidad de granos que debía pagarse como impuesto al estado; 2/3 de la cosecha se guardaba en los almacenes del Inca. Si la cosecha fallaba el Inca repartía estas reservas de modo que nadie moría de hambre.
El matrimonio tenía mucha importancia porque solo el hombre casado podía acceder a las funciones públicas. No se permitía matrimonios entre personas de diferentes lugares cuando una pareja se casaba, se mudaban a una casaba construida por ellos. El primer año no pagaban impuestos y cuando nacía un hijo se le daba más tierra. Las mujeres tejían la ropa de su familia y también tejían para el estado. 

ECONOMÍA
Estaba basada en la agricultura de regadío, con lo que se aseguraban el alimento, tanto individual como colectivamente. La producción era muy variada y los cultivos más importantes eran el maíz y la papa.
Los incas aplicaron diferentes técnicas agrícolas que mejoraron el rendimiento de los cultivos. En la zona árida de la costa usaron el guano (excremento de aves marinas) como fertilizante de las tierras y construyeron canales de riego. En el interior, sobre las laderas de las sierras, cultivaban en terrazas. Además, el dominio de pueblos que habitaban diferentes zonas les permitió obtener, mediante el pago de tributos, productos que no había en su propio hábitat.
Las técnicas agrícolas correspondían el uso de la azada y la taclla (una larga azada provista de un vástago en el que se apoyaba el pie para así hundir más el instrumento en la tierra), el empleo de fertilizantes (estiércol de animal en las tierras altas y pescado descompuesto, o bien guano, en las zonas costeras), también conocieron la irrigación artificial por medio de canales, acueductos y balsas y el cultivo en terrazas para aprovechar hasta el máximo las tierras de las altas laderas andinas.                        Los incas no sólo cultivaron los terrenos planos o semi inclinados, usaron un sistema ingenioso para cultivar las laderas de los cerros, esta técnica consistía en formar terrazas, denominadas “andenes”, que rellenaban con tierra vegetal que era contenida con muros de piedra
Para mantener tal cantidad de tierras sembradas, los incas fueron grandes ingenieros hidráulicos: mucho de los canales de regadía de la sierra aún hoy funcionan perfectamente e irrigan las nuevas tierras de cultivo. El propietario de las tierras era el Inca quien las repartia con el fin de trabajo, cultivo y usufructo. Cada año se procedía a repartir las tierras entre los ayllus. 
 
Además de la lana de los animales domesticados como la llama y la alpaca, o salvajes como la vicuña y el guanaco, sembraron, cosecharon y usaron el algodón para confeccionar vestimentas. En las tierras correspondientes a la selva alta, sembraron y cosechaban la “hoja sagrada”: la coca.
Pescaban diversas especies de peces y cazaban aves silvestres.
El trabajo en el imperio incaico se resumía en la siguiente frase el que no trabaja no come.
Pago de tributos al Inca

-Obligatoriedad: El trabajo era obligatoria para los habitantes del ayllu , solo era eximido de ello las personas con incapacidades físicas
-Equidad: Este principio indica que cada individuo trabajaba depende a sus capacidades físicas e intelectuales
-Alternabilidad: Consiste en que no siempre se trabajaba en lo mismo, esto fue practicado contra el cansancio, aburrimiento o tedio que implicaba realizar las mismas labores.

•La Mita era un sistema de trabajo a favor del Estado Imperial del Tahuantinsuyo, donde se movilizaban multitudes de indígenas a trabajar por turno en labores de construcción de caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos, explotación de minas, etc. Existía una mita para servicios especiales como las labores de cargueros del Sapa Inca, músicos, chasquis y danzantes, los obligados a cumplir esta labor eran los adultos hombres casados, más no las mujeres, comprendían entre los 18 y 50 años.

RELIGIÓN
Como todos los pueblos americanos, eran politeístas y naturalistas. La mayoría de los dioses representaban elementos de la naturaleza: lluvia, tierra, fuego, astros, sol. Creían en la vida de ultratumba y practican distintas formas de enterramiento. Los incas momificaban algunos de sus muertos, pero a diferencia de los egipcios los colocaban en posición fetal en vasijas de barro. Al Inca se le dejaba en su palacio, ese se clausuraba y se construía uno nuevo para el sucesor.
La religión del estado se basaba en la adoración del sol (Inti). Los emperadores Incas eran considerados como descendientes del dios sol y eran adorados como divinidades. El oro, símbolo del sol, era muy explotado para ser usados por los dirigentes y miembros de la élite, pero no como moneda de intercambio, sino principalmente con objetivos decorativos y rituales.
La religión dominaba toda la estructura política. Desde el Templo del Sol en el centro de Cuzco, se podían trazar líneas imaginarias en dirección de los lugares de culto de las diferentes clases sociales de la ciudad.
Las prácticas religiosas consistían en consultas de oráculos, sacrificios como ofrenda, trances religiosos y confesiones públicas. El ciclo anual de fiestas religiosas estaba regulado por el calendario Inca, extremadamente preciso.
Viracocha
Inti

Dioses: el principal dios era Viracocha considerado como un Ser Superior, que había creado a los otros dioses, al hombre, animales y las plantas y que regía el universo como el Inca regia el imperio. Los incas creían que Viraocha se había retirado al cielo cansado de la ingratitud de los hombres dejando a los otros dioses el cuidado del mundo.
El Sol, Inti, era el dios fertilizador y la Luna, Quilla, era su mujer. A ellos se lee consideraban antepasados de la familia real inca.
Pachamama: diosa de la fertilidad, y su función principal era la producción de alimentos, se le daban ofrendas y regalos.
Además de estos dioses, los incas adoraban fuerzas de la naturaleza y objetos o lugares a los que llamaban huacas.

ARTE
Fortaleza de Sacsayhuaman
El arte refleja las creencias religiosas y la relación del hombre con el mundo que lo rodea. Uno de las características de su arte es la monumentalidad, especialmente en la construcción de templos y fortificaciones, poseían un gran sentido práctico que se materializó en la construcción de caminos, puentes y ciudades.
Ciudades: estaban totalmente planificadas, el centro estaba dedicado al templo y los palacios. Los barrios humildes se encontraban más alejados, unidos al centro por calzadas de piedra. Cada ciudad incaica contaba 30 con aprovisionamiento de agua fresca traída por acueductos hasta las fuentes, donde las mujeres llenaban sus jarros.
En las ciudades de Cuzco y Machu Picchu, la técnica de construcción fue perfecta. Los muros se levantaban con piedras rectangulares o poligonales cuidadosamente talladas y encajadas de tal modo que no penetra entre sus junturas ni la hoja de un cuchillo.
Las casas eran construidas con toscos bloques de piedra y argamasa (mezcla de cal, arena y agua). Las puertas y ventanas eran de forma rectangular y trapezoide, siendo los techos, generalmente de paja. También se destacan las fortalezas o pucaras, construcciones defensivas incaicas.
 


 

Como nadie robaba, las puertas no existían, en su lugar se colocaba una pesada cortina de tela que los protegía del viento. No había camas ni sillas, se dormía sobre esteras y alfombras.
La comida principal era la cena que consistía en un guisado de papas, maíz, porotos y otros vegetales. El maíz y la papa eran los alimentos básicos de los incas.

QUIPUS: los incas no conocieron la escritura pero utilizaron un sistema de recordación y cálculo llamado quipu, que era un cordón de lana del cual pendían, cuerditas de diferentes grosores y colores con nudos de distinta forma. Cada color, cada forma dada al nudo, representaba una idea a recordar o un mensaje a descifrar.
 
Ej. El rojo servía para contar los soldados o las armas, el amarillo se identifica con el oro. Los nudos indicaban unidades, centenas, decenas y millares. También se utilizaban para llevar la contabilidad de la producción agrícola, textil y la población.
Cerámica, tejidos y orfebrería: Utilizaron distintos motivos de decoración, elementos tomados de la vida cotidiana, realizados con gran realismo, así como formas geométricas. En las tumbas se encontraron vasos funerarios de cerámica, los huacos que reproducían la figura humana. No conocían el torno de alfarero, las piezas eran modeladas a mano, se enroscaban los rollos de pasta uno sobre otro para elaborar las paredes de la pieza.
La industria del tejido, más antigua que la cerámica, conoció un desarrollo espectacular. El algodón, alpaca y vicuña suministraban las fibras que teñían con colorantes naturales. Se hilaba en rueca y se tejía en  diferentes telares.
La orfebrería: confeccionada con metales preciosos, con incrustaciones de piedras preciosas es de un gusto
refinado y sigue siendo hasta hoy, modelo de nuestro orfebres. Todas estas formas de expresión plástica son testimonio de la magnitud del desarrollo espiritual y estético que alcanzaron los incas.
Vaso ceremonial
 
Tumi, cuchillo ceremonial
Medicina: se creía que las enfermedades provenían del enojo de algún dios. Hoy conocemos las enfermedades a través de la cerámica, la que nos ilustra también sobre las distintas malformaciones. La utilización de plantas medicinales estaba muy extendida y se conocían muchas variedades de medicamentos vegetales. Practicaban operaciones del cráneo, trepanaciones, aunque no sabemos cómo, ni con que finalidad.
 



Fuente: Libro Historia de 1er Año CBU
            AA.VV
            http://www.discovercusco.com/
            Imágenes de Google

Comentarios

  1. donde esta lo politico ehhhh

    ResponderEliminar
  2. esta super buena la informacion esta pa puro copiar y pegar muchas gracias al q iso esta pagina nos sirvio de maciado para nuestro trabajo sobre los incas,esta todo lo que nos pidieron en el trabajo esta perfecto muchas gracias_____coni y dani para trrabajo de historia

    ResponderEliminar
  3. me encanta esta bellisimo gracias dios mio por esta pagina,señor dios escucho mis plegarias alabado seas por siempre señor aqui tienes a tu sierva constanza ignacia que siempre te resa para que le vaya bien en los trabajos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si graias a dios existen estos paginas ayuda tarea,con esto dios nos demuestra que siempre nos ilumina desde donde qiera que estes muchisimos saludos para ti hermana Constanza Iganacia I.F.

      Eliminar
    2. Alfin una pagina que me enseña la cultura del cusco imperialista

      Eliminar
  4. Me alegro que les haya sido útil. A las órdenes.

    ResponderEliminar
  5. thanks for the information is also super good and I send greetings to the sister constancita

    ResponderEliminar
  6. ESTE BLOG ME ENCANTA ES ES LO MEJOR ESTA CHIDO OK BAY

    ResponderEliminar
  7. gracias por la informacion de vdd.....me gusta leer pork ahi aprendo.....

    ResponderEliminar
  8. MUUUUY BUENA PAGINA HE INFORMACIÓN !!

    ResponderEliminar
  9. Me gusto mucho este articulo, pero Cuzco no significa ombligo del mundo, eso es delphos, en grecia, por eso los hermanos eran "adelphos" porque "venian del mismo ombligo". En Delphos era donde los griegos "volvian al origen, al ombligo" porque delphos era considerado el centro del mundo y era la cicatriz que los dioses crearon para comunicarse con los humanos.

    ResponderEliminar
  10. En el artículo se mencionan algunos conocimientos importantes del pueblo inca

    ResponderEliminar
  11. necesito que es aprovisionamiento inca

    ResponderEliminar
  12. tienes razon no dice nada de eso

    ResponderEliminar
  13. cuales son los no privilegiado de los incas

    ResponderEliminar
  14. se creía que las enfermedades provenían del enojo de algún dios. Hoy conocemos las enfermedades a través de la cerámica, la que nos ilustra también sobre las distintas malformaciones. La utilización de plantas medicinales estaba muy extendida https://ideandando.es/que-fue-la-batalla-de-puebla/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Revolución Oriental (1)

Ver:  Revolución Oriental (2)          Revolución Oriental (3)          Revolución Oriental (4) Frente a los sucesos de la Junta de Buenos Aires de 1810 , considerada el comienzo de la Revolución Hispanoamericana, la actitud de las autoridades de Montevideo fue de no reconocer la Junta de Buenos Aires.    Esta decisión se debió a la presión de la clase de comerciantes vinculados con España y la presencia de fuerzas militares y navales españolas. El reconocer al  Consejo de Regencia español y no a la Junta de Buenos Aires, dio la oportunidad para lograr la autonomía ya que Montevideo pasó a ser la capital del Virreinato del Río de la Plata,   En la campaña la situación fue diferente a la ciudad de Montevideo, ya que los pueblo y villas reconocieron desde el comienzo a la revolución de mayo de 1810 . Los hombres de la campaña, sentían que los de la ciudad no contemplaba sus problemas y que sus intereses eran postergados. La situación se agravó aún más cuando el gobie

Contar el tiempo

La Historia necesita situar los hechos en el espacio y en el tiempo , ambas coordenadas son inseparables. Cada civilización cuenta el tiempo a través de un calendario . Utilizamos el año , lustro (5 años), década (10 años), siglo (100 años) y milenio (1000 años) Nuestro calendario tiene como punto de partida el nacimiento de Cristo. Para ubicar cronológicamente los hechos anteriores al nacimiento de Cristo, lo hacemos contando de forma descendente , siendo más alto el número cuanto más antiguo sea el hecho histórico. Además se le agregan las letras a.C que significa antes de Cristo. También se puede utilizar a.p , que significa antes del presente, para no darle un significado religioso. A veces nos podemos confundir al realizar cálculos sobre el tiempo transcurrido, especialmente para calcular hechos que han pasado antes de Cristo (a.C) LOS NÚMEROS ROMANOS Los siglos se escriben con números romanos. Los siglos van desde el año 1 hasta el 100

Batllismo

BATLLISMO Al referirnos al Batllismo, nos estamos remitiendo al primer batllismo, que va desde desde 1903 y finaliza en 1929 con la crisis mundial económica y la muerte de José Batlle y Ordóñez . Este período comprende la primera presidencias de Batlle y Ordóñez (1903-1907), de Claudio Williman (1907-1911), la segunda presidencia de Batlle y Ordóñez (1911-1915), la presidencia Feliciano Viera (1915-1919), de Baltasar Brum (1919-1923), de José Serrato (1923-1927) y por último la presidencia de Juan Campisteguy (1927-1931). Esta época es considerada en Uruguay como una nueva etapa de modernización, con cambios económicos, sociales y políticos muy profundos. José Batlle y Ordóñez, del Partido Colorado, fue electo presidente en 1903, recordando que los mismos eran elegidos indirectamente por la votación de la Asamblea General (Cámara de Senadores y Representantes reunidas). Ya desde 1897 el Uruguay tenía dos figuras políticas muy importantes y a primera vista opuestas; Batlle , pr